Insta oposición exigir destitución presidente JCE

El diputado y presidente del Movimiento Rebelde (MR), Juan Hubieres, manifestó que una oposición que se respete no debe permitir que Roberto Rosario Márquez dirija las elecciones generales de 2016.
 
Hubieres al hablar como invitado en el programa “El Gobierno de la Noche, de La Z101, dijo que: “si Luis Abinader, Guillermo Moreno y otros quieren que esa Junta Central Electoral (JCE), les cuenten los votos, ese será su problema, pero yo, Juan Hubieres, entiendo que Roberto Rosario Márquez no puede dirigir el próximo proceso electoral, por la forma unilateral y faraónica de como a manejado ese organismo colegiado”.
 
Expresó que el principal preocupado porque la JCE se maneje con transparencia debe ser el presidente Danilo Medina, si tiene la popularidad que dice el Gobierno.
 
Aseveró que si Rosario Márquez se respetara renunciaría a sus funciones y aseguró que hay tiempo para realizar la sustitución en el organismo electoral, si la oposición lo decide.
 
“En el 2010, le dije al expresidente Hipólito Mejía que esos jueces no podían contar los votos ni ahora ni en el 2016”, recordó.
 
Advirtió que se quiere invisibilizar los votos del Movimiento Rebelde, “porque nos tiene miedo”, para que no suceda lo de Monte Plata, cuando tuvieron que contar los sufragios marcados en mi cara, que pasaron de 22 mil y solo contabilizaron 12 mil.
 
Dijo que junto a los demás candidatos a legisladores del PRD y el Miuca sacaron el 52% de los votos en esa provincia. “Si el PRD no tiene un senador problema de la dirigencia de esa organización que no lucho por su curul”, puntualizó.
 
Manifestó que las razones por las cuales no se puede confiar en que Roberto Rosario Márquez dirija los comicios de 2016, inician con el cambio innecesario de la cédula de identidad y electoral, ya que solamente en los Estados Unidos en estos momentos más de 150 mil dominicanos no han podido realizar el canje, a causa que no hay centros suficientes, así como los cierres anteriormente de la oficialías en el exterior por falta de presupuesto.
 
“Este proceso se viene montando con la campaña para mantener excluidos a los desnacionalizados, para dejar fuera del padrón a más de 300 mil dominicanos y dominicanas que tiene el derecho a votar como lo establece la Constitución de 2010. “Esto es un plan para reducir sufragios como lo han hecho, por ejemplo, con los desnacionalizado vamos a reducirlos a 50 mil y por el exterior 150 mil, es decir, 200 mil personas que no podrán ejerce su derecho de elegir a sus autoridades”, acotó el presidente del MR.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest