Huracán Danny no peligra aún, pero…

República Dominicana ha sufrido los embates de perturbaciones ciclónicas durante lustros. Entre las más dañinas se encuentran 4 huracanes como el San Zenón (3 septiembre. 1930),  que ocasionó 4,500 muertos, más de 20 mil heridos y un costo económico de US$20 millones de dólares; el huracán Flora (3 octubre de 1963), cuando fallecieron 400 personas y hubo una pérdida económica de US$60,20 millones de dólares;  David (31 de agosto de 1979),  cuyo paso dejó 1,000 víctimas humanas. Mientras que George ( 22 septiembre de 1998), causó 247 fallecidos, y pérdidas de US$1,337 millones de dólares.
 
Aunque en los últimos años la nación se ha librado “milagrosamente” del paso temerario de tempestades, cada acercamiento de alguna de ellas impone asumir medidas impostergables. La tormenta tropical Danny se transformó hoy en el primer huracán de la temporada de ciclones de 2015 en la cuenca atlántica, al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora, informaron meteorólogos de Estados Unidos.
 
Con su centro a unos 2.235 kilómetros (unas 1.445 millas) al este de las Antillas Menores y avanzando hacia el oeste a unos 22 kilómetros por hora (14 millas por hora), Danny tenía vientos sostenidos máximos de unos 85 kilómetros por hora (50 millas por hora). No obstante, al pronosticarse que posiblemente el sistema se fortalezca en los próximos días y se convierta en huracán, según señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, y pese a que no supone ninguna amenaza para el país por el momento, este multimedios DominicanosHoy ofrece algunas de las precauciones que debemos tomar:
 
· Mantente enterado de los planes que tienen las autoridades de tu localidad para atender las emergencias y participa en sus actividades.
 
· Puedes permanecer en tu casa luego de cerciorarte de que es segura. Miembros del comité local de emergencias te dirán si lo es o no.
 
· Al retirarte a descansar, acostúmbrate a utilizar seguros en las puertas que sean fáciles de desactivar en caso de huída. Si cierras tu casa internamente con llave, quizás te sea imposible encontrar las llaves durante la emergencia.
 
· Revisa si cerca de tu vivienda hay postes de luz u otra clase de elementos de altura que puedan caer sobre ella.
 
· Infórmate de la altura sobre el nivel del mar a que se encuentra tu propiedad.
 
· Planea una ruta segura de evacuación, de acuerdo con los planes de contingencia de tu localidad.
 
· Infórmate sobre el historial de tu zona en cuanto a mareas de tempestad.
 
· Revisa la resistencia de tu casa, principalmente la fortaleza y el anclaje de las vigas y los muros que soportan pisos y techo.
 
· Si tu casa está ubicada cerca de playas o ríos, trata de desocuparla con la debida anticipación al paso del huracán y de ir a un lugar distante, alto, resistente y cubierto.
 
· Si tu casa es un buen resguardo, asegúrale el techo (tejas de lámina y zinc).
 
. Todos deben conocer los mecanismos para desconectar la luz, el agua y el gas.
 
· Ten a mano un radio y una linterna con pilas en buen estado.
 
· Entérate de las noticias que proporcionará por radio el comité de emergencias. Así se informará sobre la cercanía del huracán.
 
· Ten a mano un botiquín de primeros auxilios, una caja de herramientas y un pito para dar aviso de un peligro cercano o si quedas atrapado bajo escombros.
 
· Almacena con tiempo agua potable. Puede haber escasez.
 
· Coloca tablas y/o cintas adhesivas sobre las ventanas para evitar que se rompan violentamente.
 
· Si tienes animales, ubícalos en un lugar seguro.
 
· Baja al piso todos los objetos que se puedan caer.
 
· Lleva los barcos y canoas a lugar seguro y amárralos.
 
· Con la colaboración de las autoridades, evita que árboles o postes de la luz puedan caer sobre tu vivienda.
 
· Ayuda a tus vecinos a hacer todos los preparativos necesarios para la emergencia.
 
· Desconecta y guarda las antenas de radio y televisión que pueda tumbar el huracán.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *