El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de cárcel a cuatro franceses, incluidos dos pilotos, acusados de traficar con 691 kilos de cocaína en el aeropuerto de Punta Cana en el año 2013, cuyo valor fue estimado en mil 500 millones de pesos, primera condena contundente que obtiene la República Dominicana contra los grandes cárteles del narcotráfico internacional europeo.
A través de una nota, la Procuraduría General de la República informó que los sentenciados son los pilotos Pascal Jean Furet, Bruno Armand Víctor Ados y sus compatriotas Alain Marc Paul Marie Castaño y Nicolás Cristopher Pisapia.
Dicho tribunal impartió, además, condenas contra varios dominicanos, entre los que figuran el capitán Bolívar Alberto Mercado Díaz, quien fue sentenciado a 10 años de reclusión, el civil Carlos Espinal a 8 años, así como el cabo Juan Daniel Pérez Martínez y el civil Antonio Santana Núñez, ambos condenados a cinco años de reclusión.
Este último, (Pérez Martínez) se declaró culpable en la audiencia y explicó todos los detalles del momento de la carga del avión, colocando a los pilotos en la escena, narrando cómo al cargar en el avión una de las maletas se rompió, haciendo que rodaran los kilos por el suelo, y explicó cómo los pilotos los recogieron y los volvieron a colocar dentro.
Las autoridades han calificado dicha sentencia como la primera condena contundente que obtiene República Dominicana contra los cárteles de drogas internacionales europeos, y uno de los mayores golpes en torno a la incautación, tanto de la droga como del avión.
Destacan que la pena de 20 años está sustentada en pruebas legales basadas en testigos bajo reserva o agentes infiltrados que en sus testimonios ante el tribunal, explicaron la forma en que lograron coordinar todo y cargar el avión con las 26 maletas.
El procurador fiscal Milciades Guzmán Leonardo, quien llevó a cabo el proceso, destacó la labor investigativa del Ministerio Público para la recolección de las pruebas y la obtención de la primera sentencia de esa magnitud.
Manifestó que en caso de ser apelada “van a llevar el caso hasta las últimas consecuencias, a pesar de las presiones a lo largo del proceso por parte de infiltrados de los cárteles de drogas internacionales”.
El tribunal dictó la sentencia luego que declarara buenos y válidos los diferentes medios de prueba aportados por el Ministerio Público, ordenando que la misma sea cumplida en un centro penitenciario de la zona.
La droga fue valorada en los mil 500 millones, tomando en cuenta que el kilo de cocaína colocado en Europa se cotiza entre 40 y 45 mil euros.