Las reformas que Grecia debe hacer para su rescate

Grecia y sus acreedores internacionales alcanzaron el martes un acuerdo de rescate multimillonario que permite al país permanecer en la zona euro y evitar su quiebra financiera, dijeron las autoridades.
 
A continuación, algunos de los detalles de lo que se exige a Grecia a cambio de un rescate por unos 85.000 millones de euros en un paquete a tres años:
 
OBJETIVOS
 
– Grecia deberá tener un superávit presupuestario primario a partir de 2016.
 
– El déficit presupuestario primario se situará en un 0,25 por ciento del PIB en 2015, seguido de un superávit del 0,5 por ciento en 2016, un 1,75 por ciento en 2017 y un 3,5 por ciento en 2018.
 
– La economía griega se contraerá entre un 2,1 y un 2,3 por ciento en 2015, un 0,5 por ciento en 2016 y retornará al crecimiento – un 2,3 por ciento – en 2017.
 
«ACCIONES PRIORITARIAS»
 
Algunas de las «acciones prioritarias», o medidas exigidas antes del desembolso del rescate, incluirán previsiblemente:
 
– Nuevas leyes sobre préstamos morosos en manos de los bancos.
 
– Desregulación del mercado del gas natural.
 
– Creación de un fondo soberano independiente de riqueza en Grecia que debería obtener 50.000 millones de euros, tres cuartas partes de los cuales se usarían para recapitalizar bancos y reducir la deuda.
 
– Eliminar exenciones fiscales a los agricultores que ahora reciben combustible bajo subsidio.
 
– Regulación más estricta del sistema de devolución para los individuos que tengan deudas fiscales con el Estado.
 
– Incremento gradual en un sistema bajo el cual los contribuyentes, desde los autónomos a los pequeños empresarios, pagan impuestos anticipadamente en función de sus ingresos previstos.
 
– Aumento al 6 por ciento, desde el 4 por ciento, del «impuesto de solidaridad» que pagan quienes ganan entre 50.000 y 100.000 euros al año.
 
OTRAS MEDIDAS YA APROBADAS
 
Grecia aprobó una serie de medidas prioritarias en julio que incluyen:
 
– Simplificar las tarifas del IVA y aplicar el impuesto de forma más amplia.
 
– Reducir las pensiones y hacer independiente el organismo nacional de estadística.
 
– Medidas para modernizar el sistema judicial civil. – Adoptar las normas de la UE sobre rescates bancarios a partir del 1 de enero de 2016.
 
PRÓXIMAMENTE
 
Se espera también que el acuerdo griego de rescate despeje el calendario para las siguientes medidas:
 
– Ambiciosa reforma de las pensiones.
 
– Reformas que cubren la apertura de los comercios en domingo, la propiedad de las farmacias, las ventas de leche y las panaderías.
 
– Privatización de la red de transmisión de electricidad.
 
– Revisar las normas sobre acción industrial y negociación y despidos colectivos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest