Entre las prioridades de ejecución de su Presupuesto, el Ministerio de Educación tiene designado el 5% para la atención integral a la primera infancia, para lo cual ha puesto en marcha un conjunto de organizaciones familiares y comunitarias, a fin de atender a los menores de cero a cinco años y brindarles atención y estimulación temprana.
Este programa tiene contemplado la construcción de 250 estancias infantiles, de las que hay concluidas 18; además, atención en salud visual y bucal, desparasitación y nutrición.
Así lo explicó el viceministro de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación, Víctor Sánchez, quien aclaró que ese proyecto ya existía a la llegada de Danilo Medina a la Presidencia.
A los componentes de salud ya mencionados, junto al almuerzo y la merienda escolar, el año pasado Educación dedicó RD$9 mil millones. En la actualidad se tienen previsto unos RD$11 mil millones y para 2016 se estima una asignación de RD$13,500 millones.
Indicó Sánchez que de manera particular, en lo que se refiere a educación, ya había una propuesta, la cual se discutió con el Presidente y se perfeccionó lo que sería el accionar en esa materia. Señaló también que el sistema de educación ha avanzado bastante en materia de cobertura; pero, resaltó que la calidad sigue siendo el gran tema pendiente.
La cobertura a partir de la asignación del 4% del PIB a Educación ha aumentado significativamente al pasar del 52% en el 2012, a 57% en 2015. La tasa de asistencia para el segmento del nivel medio de entre 14 a 17 años, ya alcanza el 82%, mientras que en la población de 6 a 13 años hay un 93.8% en las escuelas.
El funcionario enfatizó que en materia de calidad, que es la gran apuesta de Educación, el programa que se ha echado andar ha sido la Jornada de Tanda Extendida, que para este año ya tiene incluidos a 623 niños y niñas, que representa una tercera parte de los 1.7 millones registrados en el sistema.
Recordó que el presidente Medina en su discurso inaugural se comprometió a que un 80% de los estudiantes participara en este cuatrienio en la Jornada de Tanda Extendida, de lo cual no hay duda que se alcanzará.
El Ministerio de Educación también está propiciando la idea de impactar la calidad del sistema para poder desarrollar la Jornada y establecer el currículo con el número de horas en Matemática, Lengua Española y Ciencias Sociales.
Preparación de los maestros
Para mejorar la calidad de la enseñanza, el Ministerio de Educación está trabajando en la carrera docente de manera integral, como parte de formación y capacitación, así como los mecanismos de ingreso al sistema educativo.
Ha realizado concursos, con la aplicación de procesos de inducción y evaluación de desempeño hasta culminar con los test de certificación.
En los concursos puestos en marcha este año, mostraron interés 49,000 docentes, de los cuales se habilitaron, luego de analizar su perfil, unos 40, 000 y se permitió la participación de otros profesionales para tratar de reforzar el sistema en el nivel secundario.
En la primera fase se evaluó la competencia y pensamiento lógico, aprobando solo el 59% de los participantes, quedando unos 22 mil.
De ellos, al final se les aplicó una evaluación sobre conocimiento general y específico, de los que quedaron 11,470 habilitados para el nivel básico y secundario.
Entonces, a partir de ahí se elabora una lista de elegibles, distribuida en todo el territorio nacional por nivel y asignatura, la cual es llenada de acuerdo a las vacantes que se vayan produciendo.
