BC mantiene tasa de interés en 5% anual

El Banco Central avisó que mantendrá su tasa de interés de política monetaria en 5.00% anual, cuya decisión fue tomada en su reunión de política monetaria de este mes de julio de 2015,
 
La entidad explicó que la  decisión sobre la tasa de referencia se tomó después de examinar el panorama macroeconómico nacional, principalmente el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las expectativas del sector privado, así como el entorno internacional relevante para la economía dominicana.
 
“Se observó que la tasa interanual de inflación en el mes de junio ascendió a 0.62%. En términos acumulados la inflación se situó en 0.60% al cierre de ese mes. Asimismo, la inflación subyacente, relacionada con las condiciones monetarias de la economía, se ubicó en junio en 2.32% interanual”, puntualiza en BC en una nota.
 
Explica que los  pronósticos continúan indicando que la inflación se mantendría por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario para 2015, convergiendo al centro del rango de 4.0%±1.0% en el horizonte de política monetaria.
 
“En el entorno externo, según Consensus Forecast se prevé un crecimiento interanual de Estados Unidos de América (EUA) de 2.4% para 2015 y de 2.8% para 2016. Bajo esta premisa, se espera que la Reserva Federal de EUA inicie su proceso de normalización monetaria en el último trimestre del año y que la inflación vaya convergiendo gradualmente hacia la meta a finales de 2016, luego de alcanzar la meta de desempleo en torno a 5.25%”, subraya.
 
Sobre el caso de la Zona Euro, Consensus Forecast prevé una expansión del producto de 1.5% para 2015 y 1.8% para 2016.
 
Señala que aunque todavía existe incertidumbre en cuanto al desenlace de la situación de crisis de Grecia, los efectos sobre la volatilidad en los mercados de capitales han tendido a moderarse.
 
Indica que las  proyecciones para América Latina fueron revisadas a la baja y apuntan a que la economía no crecería en 2015, aumentando en torno a 1.5% en 2016.
 
“No obstante, esta proyección está altamente influenciada por la situación de deterioro del crecimiento de Venezuela. Si se excluye este país de la muestra, América Latina crecería cerca de 0.7% en 2015 y 2.0% en 2016”, precisa el Banco Central.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *