Destacan avances del gobierno electrónico en el país

Los avances, desarrollo y fortalecimiento del gobierno electrónico en la República Dominicana se ponen de manifiesto en el hecho de que mediante el portal oficial del Estado dominicano (www.dominicana.gob.do) ya se ofrecen cerca de mil servicios de instituciones públicas que están al alcance digital de la ciudadanía.
 
Así lo aseguró el director de Gobierno Electrónico de la Oficina Presidencial de tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), José Luis Liranzo, durante su intervención en la jornada de clausura del 2do seminario internacional “Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público”, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el auspicio de la Unión  Europea, a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL).
 
Según Liranzo, las principales facilidades que brinda el portal es que se encuentran los servicios en línea del Estado dominicano, cuenta con una plataforma de e-participación, garantiza asistencia y facilidades de accesibilidad para discapacitados y grupos vulnerables, así como facilidades electrónicas para las empresas (e-commerce).
 
Además, pone a disposición de los ciudadanos, el registro de las autoridades, catálogos y enlaces de los gobiernos locales (municipios) en la Web, y también herramientas para reportar proyectos y avances TIC, y mantiene actualizados catálogos de instituciones públicas y de empresas privadas y de zona franca.
 
Otra ventaja es que hace al gobierno dominicano más abierto y proporciona datos reutilizables para el apoyo a la transparencia, al tiempo que publica las aplicaciones móviles gubernamentales (m-Gobierno).
 
De acuerdo con José Luis Liranzo, también sumamente importante es el Índice de medición de implementación de las TIC y el e-gobierno, con el establecimiento de políticas TIC para el buen gobierno y las tecnologías emergentes, al tiempo que el portal constituye un repositorio de leyes, decretos y documentos oficiales y académicos sobre el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 
Los trabajos de la segunda jornada del seminario comenzaron con la intervención de Kim Jun-hee, directora de Sistemas de Innovación del Ministerio de Administración Gubernamental y Asuntos Internos de la República de Corea, quien explicó cómo funciona el concepto del gobierno 3.0 en su país, que ha sido colocado en el No. 1 del ranking de gobierno electrónico, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
 
En este sentido, la funcionaria coreana citó cómo el gobierno está enfocado en los ciudadanos, brindando servicios que toman en consideración el ciclo de vida de las personas, por medio de la interconexión de datos y la infraestructura del e-government. “Con este sistema, nos esforzamos en ofertar los servicios a los ciudadanos, aún antes de que sean solicitados, garantizando el conocimiento previo de sus necesidades”, afirmó Kim Jun-hee.
 
Por su parte, la doctora Francini Placencia, directora de Monitoreo y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana presentó la ponencia “Avance en el Diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Calidad de los Servicios de Salud”, en la cual detalló que todo ese proceso evaluativo está especificado en la Ley No. 42-01 General de Salud, que también regula toda la provisión de los servicios de salud y dispone el establecimiento de un sistema de garantías de la calidad.
 
“El primer escalón de la calidad en el sistema de Salud Pública de la República Dominicana reside en la habilitación, no sólo de los prestadores, sino también de los productos y los servicios de salud que se prestan a la población, lo que tiene que ser monitoreado y supervisado por las autoridades, mientras que el elemento más importante en este proceso es precisamente la certificación de los recursos humanos”, refirió la doctora Placencia.
 
Asimismo,  el encargado de Planificación y Desarrollo del Programa de Medicamentos Esenciales-Central de Apoyo Logístico (Promese-CAL), Mauricio Sánchez, disertó acerca de “La Evolución del Sistema de Gestión de Calidad en Promese-CAL”, entidad que por los elevados estándares de calidad en su desempeño ha obtenido numerosos galardones a nivel nacional e internacional, como el Gran Premio Nacional a la Calidad, la Medalla de Plata del Premio Iberoamericano de la Calidad de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), y del primer lugar del premio al Servicio Público en la categoría “Mejorando la Prestación de los Servicios Públicos” correspondiente al año 2011, que otorga la Organización de Naciones Unidas (ONU).
 
En la tarde de este jueves también dictó una conferencia magistral la experta peruana Rosa Elizabeth Flores Medina, quien se refirió al  monitoreo institucional ciudadano como un reto para la administración pública, con la experiencia de esa nación sudamericana con el Sistema de Vigilancia Social (SIVISO) para cinco programas sociales claves que  ejecuta el gobierno peruano.
 
En las palabras de clausura del seminario, el licenciado Elso Segura Martínez, viceministro de Servicios Públicos de Ministerio de Administración Pública, resaltó la trascendencia de la participación y el monitoreo ciudadano en el proceso de diseño, aprobación y ejecución de las políticas públicas, “porque constituye un elemento fundamental para la democratización de la gestión pública para lograr una mejor calidad de vida de la ciudadanía en la República Dominicana”.
 
 
Durante la jornada del miércoles fue puesta en circulación la “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública”, que según el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, constituye un documento histórico y una herramienta valiosa y de suma importancia “para democratizar todos los procesos de gestión pública, garantizando el monitoreo y el control por parte de la ciudadanía”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *