Guadalajara, México.- Las empresas que integran el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV reportaron resultados positivos del segundo trimestre de 2015 apoyadas en la recuperación del consumo, la integración de nuevos activos, eficiencias en costos y gastos e incluso, por el efecto favorable del dólar caro en aquellos negocios que tienen operaciones en el extranjero o que exportan.
Las compañías con el mayor crecimiento en flujo operativo (EBITDA) fueron Alpek, con 86.4 por ciento; seguida de Alsea, con 61.5 por ciento; Alfa, con 54.5 por ciento; ICH, con 47.7 por ciento y GAP, con 45.1 por ciento.
A nivel consolidado, la muestra de las 35 emisoras que conforman el IPC de la BMV mostró incrementos de 7.1 por ciento en ingresos y de 5.6 por ciento en EBITDA, además de una caída de 3.8 por ciento en utilidad neta. Esto último, como resultado de la depreciación del peso. “Es un trimestre de reportes favorables, es un dato importante (en EBITDA) porque hacía tiempo que no veíamos un crecimiento así y que tiene que ver con el beneficio de un comparativo relativamente fácil”, comentó Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia de Ve por Más.
El estratega agregó que en el primer semestre hubo un buen desempeño del consumo que podría no sostenerse hacia la segunda mitad del año, y que impactaría por igual a las exportadoras en volúmenes de ventas.
Excluyendo América Móvil, que tuvo resultados negativos y que tiene un peso relevante en la muestra, las ventas, EBITDA y utilidad neta subirían 10, 12 y 0.1 por ciento, respectivamente.
Alpek fue la empresa con el mayor crecimiento en EBITDA, con un 86.4 por ciento en el trimestre. “El principal beneficio en el EBITDA de Alpek se debió a mejores márgenes en las cadenas de poliéster y plásticos y químicos”, explicó Fernando Bolaños, analista de Monex.
