Representantes del gobierno, agencias de cooperación y organizaciones no gubernamentales pidieron este jueves a los empresarios que se integren a los esfuerzos del país por reducir la epidemia del VIH.
Las entidades solicitantes forman parte de la Mesa de Donantes para VIH creada recientemente por el gobierno, a través del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida).
El doctor Víctor Terrero, director del Conavihsida, explicó que la Mesa busca fortalecer la respuesta nacional y evitar la duplicidad y el dispendio en las acciones de prevención y atención a la epidemia.
Aseguró que el sector privado, como parte de su responsabilidad social, puede complementar los esfuerzos y recursos que se invierten en la estrategia para detener el VIH y hacerlos más efectivos.
Las instituciones que hacen el llamado son los ministerios de Salud Pública, Economía, Planificación y Desarrollo, Conavihsida, Onusida, la Red de Personas con VIH (Redovih), el proyecto de prevención Pedfar, de la Usaid, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
También la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual (Digecitss), Asolsida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel.
Terrero indicó que el apoyo del sector privado puede contribuir a mejorar los programas de prevención y atención del VIH.
