Debido a la sequía extrema y el bajo nivel en que se encuentran las presas por la falta de lluvias en las cuencas de los ríos que las nutren, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), han pedido a la población restringir el consumo de agua, tanto en el uso domestico como agrícola.
Este miércoles el Observatorio Nacional del Agua acordó limitar aún más el uso del agua para el riego agrícola, a fin de garantizar el abastecimiento a los acueductos.
El director del Indrhi, Olgo Fernández, institución que encabeza el Observatorio, calificó de críticas las condiciones en que se encuentran las presas del país, por lo que exhortó a la ciudadanía a hacer conciencia de la realidad que vive el país por la sequía que nos afecta.
Dijo que las presas de Valdesia y Jiguey, que nutren los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní operan en condiciones críticas razón por la que hay que racionalizar el uso de agua para riego, y observó que la cantidad de agua en esos embalses se reduce aún más por la falta de precipitaciones en las cuencas de los ríos.
En ese sentido indicó que lo mismo ocurre con las demás presas del país, con excepción de Hatillo y Rincón que operan sin restricciones.
CAASD advierte agua debe usarse sólo para actividades domésticas
El director General de la Caasd, arquitecto Alejandro Montás, también advirtió a los residentes del Gran Santo Domingo, sobre el consumo de agua, cuyo servicio se ha empezado a limitar. Dijo que el agua que queda en los embalses de las presas debe ser utilizada exclusivamente para el consumo humano.
Montás explicó que las presas y los niveles de las obras de toma de los sistemas de acueducto están bajando de forma progresiva, igual los caudales de los ríos se están secando y la producción de agua potable es cada vez menor, “lo cual es muy preocupante, más porque los pronósticos de lluvias son reservados”.
La producción actual de la Caasd es de 325 millones de galones diarios, lo que significa una reducción de 75 millones de galones. En ese sentido, la Caasd propuso ante La Mesa del Agua, reunida en la sede del Indrhi que el agua de las presas sea utilizada 15 días exclusivamente para el uso humano y 3 para regadío.
Asimismo, que los 3.6 metros cúbicos por segundo que le pesan a las redes del Indrhi sean utilizados únicamente para el consumo humano mientras permanezca la situación de emergencia actual.
Montás señaló que hay que declarar de emergencia la situación que atraviesan las fuentes acuíferas del país en estos momentos, en especial el Gran Santo Domingo que es competencia de la Caasd y que en gran medida se abastece de la Presa de Valdesia, cuyos niveles están bajando de forma considerable.
