La Ley de Función Pública No. 41-08 debe ser sometida ya a una revisión, aseguró el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, quien expresó “que todo puede ser mejorado y, en consecuencia, creo que podemos tener una ley mejor, más operativa, más funcional, que exprese mejor la realidad dominicana”, durante su intervención en la ceremonia inaugural de un seminario internacional sobre profesionalización de la Función Pública, que fue inaugurado en la mañana de este martes, y que se extenderá hasta el miércoles 22, en el hotel Crowne Plaza, de esta capital.
“Estamos seriamente pensando en que después de casi siete años de estar operando con nuestra ley No. 41-08 de Función Pública, creo que ha llegado el momento de someterla a una revisión, de que pueda ser socializada con todos los actores: sociedad civil, sector empresarial, las academias, los expertos, porque creo que todo puede ser mejorado, y en consecuencia creo que podemos tener una ley mejor, más operativa, más funcional, que exprese mejor la realidad, pero encontramos obstáculos, cuestionamientos, y no podemos adoptar nunca postura defensiva, sino ser abiertos a esos cuestionamientos, a esos obstáculos, y tratar de dar respuesta. Creo, además, que estamos en un buen momento para fortalecer nuestras normas, nuestros procedimientos, nuestro quehacer. Lo hacemos con un espíritu que debe ser de servicio, de cada día servir mejor a la ciudadanía”, manifestó el ministro de Administración Pública.
El seminario internacional “La Profesionalización de la Función Pública, desde la perspectiva ciudadana”, fue inaugurado, asimismo, por el rector magnífico de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Príamo Rodríguez, quien destacó el papel jugado por el MAP “profesionalizando y capacitando a los actores del desempeño público, con miras a mejorar la calidad y servicios que deben ofrecer a la sociedad en estos tiempos modernos, cuando la competencia de los servicios públicos constituye la base de sustentación para lograr resultados óptimos en toda la amplitud de nuestra cultura de desarrollo”.
Durante la jornada inaugural del evento también dictó una conferencia magistral Edwin Lau, director de la División de Reforma del Sector Público, Gobernanza y Desarrollo Territorial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con el tema “La República Dominicana: Reforma del Servicio Civil para una mejor gobernanza pública”.
En su ponencia, Lau describió el panorama del servicio civil en la región latinoamericana, donde, según dijo, muchos países han establecido un servicio de carrera administrativa basado en el mérito, pero que se aplica de manera desigual, y también son nombrados numerosos funcionarios de manera política, lo que provoca cancelaciones masivas con los cambios de gobierno.
“Esa situación constituye un reto para la continuidad de los programas y la preservación del proceso de reforma dentro de las administraciones públicas en las naciones de América Latina”, puntualizó Lau, al tiempo que, con respecto específicamente a la República Dominicana, subrayó que las expectativas de los ciudadanos con respecto a las actuaciones del Estado para resolver todos o la mayoría de los problemas, con el 66.1%, se mantienen por encima del promedio (53.4%) de la región latinoamericana.
Acerca del fortalecimiento de un sistema meritocrático para el desarrollo de los recursos humanos en la Administración Pública, el alto funcionario de la OCDE, refirió que la República Dominicana se encuentra bien avanzada en una primera etapa, con el establecimiento del régimen de Carrera Administrativa, con sistema transparente de gestión de las nóminas de las instituciones públicas, pero se necesita proporcionar herramientas a los servidores públicos para que estén en mejores condiciones de manejar las informaciones y expedientes.
En este sentido, entre las recomendaciones de la OCDE para la República Dominicana, Lau citó que la planificación de la totalidad de los recursos humanos de la administración pública debe alinearse con las prioridades del gobierno, así como consagrar el principio meritocrático y el uso de las competencias administrativas para garantizar una reclutamiento más rápido, eficiente y efectivo y potenciar la capacidad del servicio civil.
“También se debe controlar el tamaño de la empleomanía pública, su eficiencia y los presupuestos que se le destinan, sin descuidar la atención a retos demográficos como el envejecimiento poblacional, y por tanto de los funcionarios y servidores públicos dentro de la Administración Pública dominicana”, explicó Edwin Lau.
Sobre este tema, el experto resaltó la necesidad de desarrollar un marco para la valoración de las habilidades potenciales de los servidores públicos, para determinar no sólo cuáles son sus competencias reales y la manera de fortalecerlas, sino también para conocer el nivel de compromiso que tienen esos empleados con las instituciones públicas en las que trabajan.
Por último, el funcionario de la OCDE se refirió a la importancia de crear las condiciones para un crecimiento económico inclusivo en la República Dominicana, “que no deje fuera a ningún ciudadano o ciudadana, y que asegure que el aumento de la productividad no sólo sea un testimonio de la efectividad o no del gobierno de turno, sino que vaya en beneficio directo de la población a la que las entidades de la Administración Pública deben prestar servicio”.
