Advierte sobre alianzas electorales y sus consecuencias

El politólogo y consultor político Belarminio Ramírez Morillo afirmó que para la partidocracia y democracia se hace necesario que las organizaciones políticas concurran sin alianzas para los niveles congresuales y municipales en las elecciones próximas, pautadas para el año 2016.
 
El experto en marketing político manifestó que resulta beneficioso tanto para los partidos grandes como para los pequeños concurrir con boletas propias en los niveles congresuales y municipales, pues estas alianzas de llevarse a cabo de manera total acelerarán el proceso de deterioro y deslegitimación de los partidos políticos.
 
“Las organizaciones grandes se benefician porque en parte pueden renovar sus boletas incorporando caras frescas, y en el caso de los pequeñas pueden desarrollar sus liderazgos locales».
 
Puntualizó que en algunas provincias y municipios se ha producido una serie pacto natural entre los liderazgos de un partido y otros que pone el terreno fértil para alianzas parciales.
 
“En esos escenarios donde la formalización de alianzas no implicaría crisis ni rebelión intrapartidos. Sin embargo, en las mayorías de las provincias y los municipios si los partidos formalizan alianza total, más que ganar, lo que hacen es perder”, apuntó.
 
El politólogo sugiere que ante el resquebrajamiento de las mayorías de los partidos y el déficit de liderazgo confiable tanto en lo nacional como en lo provincial y municipal, lo más saludable para el sistema democrático partidario es utilizar las próximas elecciones como escenarios para que emerjan actores políticos representantes de los diversos sectores de la sociedad.
 
El escritor y abogado sugiere al Partido de la Liberación Dominicano (PLD) como principal fuerza política de la nación, abrir un espacio de diálogo con los partidos del Bloque Progresista, a los fines de que estos asuman la candidatura presidencial de Danilo Medina y presenten candidaturas propias para las alcaldías y el congreso en las mayorías de las provincias y municipios.
 
El catedrático universitario adujo que lo mismo pudiera hacer el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luís Abinader, ya que blindar boletas y cerrarles las puertas a los dirigentes y nuevos, es un lujo que no puedan darse las élites partidarias en los actuales momentos.
 
Agregó que en la coyuntura que vive la democracia dominicana, la razón de las alianzas no debe estar en buscar de unos cuantos puestos para amigos, familiares y allegados de los líderes y cabecillas de las organizaciones políticas: “Es un buen momento para que estas entidades justifiquen su importancia en la democracia, su razón de ser.”
 
Enfatizó, además, que las alianzas en el nivel de elección presidencial son saludables para la democracia y la gobernabilidad, puesto que cohesionan a las fuerzas políticas, económicas y sociales en la perspectiva de consensuar el plan de nación necesario para el desarrollo.
 
Subrayó Ramírez Morillo que en lo local, las alianzas destruyen a los partidos políticos, ya que por un lado, sirven para cerrarles el paso a los liderazgos legítimos; y por otro lado, acobardan a los dirigentes, pues resulta un riesgo muy grande aspirar, invertir esfuerzo, tiempo y dinero, para después no resultar electo porque la organización apoyó a las candidaturas de otros partidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *