Inaugurarán este martes seminario internacional Función Pública

Con el objetivo fundamental de conocer las fortalezas y áreas de mejora de los distintos sistemas de función pública, que sirvan para la modernización de la Administración Pública dominicana, así como las perspectivas de estos sistemas de cara al ciudadano, tendrá lugar un seminario internacional, que comienza este martes 21, se extenderá hasta el miércoles 22 de julio, y en el que tomarán parte expertos de varios países de la región iberoamericana y representantes organismos multilaterales.
 
Al referirse al evento, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el auspicio de la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (PARAP), el ministro Ramón Ventura Camejo, expresó que “este es un evento sin precedentes en el país, y constituye una especie de reflexión acerca de nuestro sistema, como un diagnóstico, de revisión, de adecuación, basados en el hecho de que ya a partir del próximo año, solamente podrán ingresar a la Carrera Administrativa en el país, los que lo hagan por concurso público de oposición, lo que le dará mayor fortaleza a este régimen”, aseguró el funcionario.
 
El seminario internacional “La Profesionalización de la Función Pública, desde la Perspectiva Ciudadana”, que también tiene como objetivo contribuir a la mejora de los modelos de servicio civil, a partir del intercambio de innovaciones, reflexiones y las distintas visiones de los diferentes actores que intervienen para mejorar la contribución del servicio civil al ciudadano, será inaugurado en la mañana del martes 21 de julio, en el hotel Crowne Plaza, de esta capital, por el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, y por el Rector Magnífico de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Príamo Rodríguez.
 
Esa jornada continuará con conferencias magistrales a cargo de Edwin Lau, director de la División de Reforma del Sector Público, Gobernanza y Desarrollo Territorial de la OCDE, de Juan Francisco Cantillana Paredes, jefe de Área Alta de la Dirección Pública del Servicio Civil de Chile, y de Hernán Alberto Rojas Angulo, director general de Servicio Civil de Costa Rica.
 
Luego tendrá lugar un conversatorio en el que participarán representantes chilenos costarricenses y de la OCD, y que será moderado por Marcos Villamán, rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
 
El miércoles 22 de julio, el programa del evento comenzará con una conferencia Jorge Pulido Vásquez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Estado de la Función Pública de México, seguido de un panel integrada por las funcionarias del MAP, Virna Peña,
 
María del Carmen Lugo, Fanny Bello, Mariza de la Cruz y Alexandra Olivo, quienes expondrán hacer acerca de los avances y retos en relación a la evaluación y los concursos, el fortalecimiento institucional y el sistema salarial en la Administración Pública de la República Dominicana.
 
Además, el director de Desarrollo Organizacional de la Dirección Administrativa de Servicio Civil de Colombia, Carlos Humberto Moreno Bermúdez, dictará la conferencia “Cultura de Servicio al Ciudadana. Experiencia colombiana, mérito y competencia”; mientras que la analista de procesos de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), de Perú, Tracy Prieto Barragán, expondrá sobre “La Reforma del Servicio Civil en Perú y su impacto en el Servicio al Ciudadano”.
 
“Este encuentro iberoamericano sobre los sistemas de carrera profesional o de servicio civil como le dicen en América Latina, se ha organizado con la idea de conocer de las buenas prácticas y los retos y desafíos que tienen por delante países como Chile, Colombia, Perú, Costa Rica y México”, explicó el titular del MAP.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest