Los homenajes se suceden en el mundo de la Fórmula Uno para recordar al piloto francés Jules Bianchi, que murió en la madrugada de ayer tras una larga lucha con las terribles lesiones sufridas en un choque frontal contra una grúa en el Gran Premio de Japón en octubre del año pasado.
El piloto, de 25 años, murió en un hospital en su Niza natal, a solo 30 kilómetros de la pista en la que firmó la mejor actuación de su incipiente carrera: el Gran Premio de Mónaco.
Fue en el exigente circuito urbano de Mónaco donde, el año pasado, Bianchi, que conducía un monoplaza de la escudería Marussia (ahora renombrada Manor Marussia), terminó en novena posición, el mejor puesto del equipo y sus primeros puntos en la exclusiva competición automovilística.
“Las palabras no pueden describir la enorme tristeza dentro de nuestro equipo, a medida que somos conscientes de la pérdida de Jules”, dijo John Booth, director de equipo de Marussia Manor. “Ha dejado una marca indeleble en nuestras vidas, y siempre será parte de todo lo que conseguimos, y de todo lo que llegará en el futuro”.
El manejo de Bianchi ese día fue una mezcla de talento, determinación férrea y estilo: justo los rasgos que le hicieron destacar y ser presentado como una futura estrella de este deporte tras graduarse en la academia de Ferrari en 2009. Corrió en 34 grandes premios.
“Jules era un talento brillante él estaba destinado a grandes cosas en nuestro deporte: el éxito que tanto merecía”, agregó Booth en un comunicado difundido por su escudería. “También era un magnífico ser humano, que dejó una huella duradera en un sinnúmero de personas en todo el mundo (…) era una persona muy cercana, humilde y agradable que iluminó nuestro garaje y nuestras vidas”.
El piloto británico Max Chilton, compañero de Bianchi el año pasado, dijo en Twitter: “No hay palabras para describir lo que han perdido su familia y el deporte. Todo lo que puedo decir es que fue un placer conocerte y correr contigo”.
McLaren tuwiteó: “El sentir de todos en McLaren acompañan a los amigos y familiares de Jules Bianchi. Te echaremos mucho de menos”.
El francés Jean-Eric Vergne, que compitió con Grosjean y Bianchi dijo: “Me faltan las palabras… Te extrañaremos, viejo amigo”.
Hace días que se temía este desenlace. El pasado 13 de julio, el padre del piloto, Philippe Bianchi, se había mostrado en la radio pública francesa “menos optimista” sobre el estado de salud de su hijo, que no daba señales de “progresos significativos”.
Familia de pilotos
La carrera deportiva de Jules Bianchi, que el 3 de agosto habría cumplido 26 años, finalizó con 34 carreras completadas, en las dos temporadas en las que compitió en la Fórmula Uno.
Su actuación más recordada fue en el Gran Premio de Mónaco de 2014, con una novena plaza conseguida a pesar de haber salido al final de la parrilla, en un circuito en el que es muy difícil adelantar.
Esta novena posición sigue siendo el mejor resultado de la escudería Marussia, rebautizada Manor Marussia desde la temporada 2015.
Nieto del piloto de F3 Mauro y sobrino nieto del piloto de F1 Lucien, que murió en 1969 en el 24 Horas de Le Mans, la carrera de Jules Bianchi terminó el pasado octubre en la 42ª vuelta del Gran Premio de Japón.
Bianchi perdió el control de su vehículo bajo la lluvia en la curva 7, la Dunlop, y se empotró contra la máquina con la que se evacuaba el Sauber del alemán Adrian Sutil, quien se había salido en la vuelta anterior.
Este accidente provocó una fuerte polémica, sobre todo por la intervención de esta máquina sin que se hubiera neutralizado previamente la carrera. De hecho, el coche de seguridad no entró en la pista hasta la vuelta número 44, después del accidente de Bianchi.
Su actuación más recordada fue en el Gran Premio de Mónaco de 2014, con una novena plaza conseguida a pesar de haber salido al final de la parrilla, en un circuito en el que es muy difícil adelantar.
Esta novena posición sigue siendo el mejor resultado de la escudería Marussia, rebautizada Manor Marussia desde la temporada 2015.
Nieto del piloto de F3 Mauro y sobrino nieto del piloto de F1 Lucien, que murió en 1969 en el 24 Horas de Le Mans, la carrera de Jules Bianchi terminó el pasado octubre en la 42ª vuelta del Gran Premio de Japón.
Bianchi perdió el control de su vehículo bajo la lluvia en la curva 7, la Dunlop, y se empotró contra la máquina con la que se evacuaba el Sauber del alemán Adrian Sutil, quien se había salido en la vuelta anterior.
Este accidente provocó una fuerte polémica, sobre todo por la intervención de esta máquina sin que se hubiera neutralizado previamente la carrera. De hecho, el coche de seguridad no entró en la pista hasta la vuelta número 44, después del accidente de Bianchi.
