Las 50 mil trabajadoras domésticas que serán incluidas en el Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), a nivel nacional fueron categorizadas por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Conforme lo explica una nota de la vicepresidencia, las beneficiarias de la medida fueron categorizadas por el Siuben como pobre I o II en los índices utilizados por dicha institución para calificar la pobreza en el país como extrema o modrada.
El Siuben es la entidad adscrita al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales que tiene la responsabilidad de crear y administrar la base de datos de hogares pobres del país y el padrón de hogares elegibles a los distintos programas sociales y subsidios que entrega el Gobierno.
A partir de la información obtenida en el terreno, como el tipo de vivienda, ingresos, acceso a servicios y otras, el Siuben ha establecido el Índice de Calidad de Vida (ICV) que consta de cuatro niveles de pobreza, siendo el ICV-I e ICV-II los que califican como pobres extremos y pobres.
La medida abarcará también a los dependientes directos de las trabajadoras domésticas, quienes en lo adelante tendrán acceso al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social. Asimismo la iniciativa tendrá un impacto que servirá para visibilizar a este sector a través de la garantía del derecho a la salud.
