Francisco viaja a Bolivia en segundo tramo de gira sudamericana

El Papa Francisco viajará a Bolivia este miércoles luego de haber congregado a un millón y medio de fieles en Ecuador, la primera escala de su visita a su América Latina natal, donde instó al mundo a velar por el medioambiente y proteger a los pobres.
 
El Sumo Pontífice nacido en Argentina destinaba sus últimas horas en suelo ecuatoriano a visitar un geriátrico de la capital y un santuario en las afueras de Quito, a donde miles acuden cada año en peregrinación para adorar a la Virgen.
 
En las estrechas calles adornadas con globos del pueblo ecuatoriano del Quinche, donde se ubica el santuario, cientos de familias pasaron la noche cubiertos con mantas tan solo para ver a pasar en su auto descubierto a Francisco, que se reunirá con sacerdotes, monjas y seminaristas.
 
«El Papa nos está dejando un mensaje de paz, unión y de fe. Gracias a su visita el país se ha calmado, ya todos estamos en paz y espero que entendamos y apliquemos como país esos mensajes», dijo Carmen Jácome, una comerciante de 45 años que llegó al Quinche para la última cita de Francisco en Ecuador.
 
Durante su visita, el Papa brindó dos misas en Quito y en la ciudad costera de Guayaquil donde cientos de miles participaron, muchos desafiando el clima extremo acampando desde días antes.
 
Francisco también se reunió con el presidente Rafael Correa, que ha enfrentado protestas callejeras en las últimas semanas de opositores que lo acusan de autoritarismo y critican sus reformas para aumentar los impuestos. Correa asegura que busca distribuir mejor la riqueza y sólo afectaría a la clase alta.
 
Ecuador ilustra, probablemente mejor que cualquier otro país del mundo, las dificultades en la encíclica medioambiental del Papa. Tiene una biodiversidad inmensa y muchas especies en peligro, pero también cuenta con petróleo que el Gobierno quiere usar para combatir la pobreza bajo tierra en zonas selváticas.
 
El Papa planea volar por la tarde a la altitud de La Paz, en Bolivia, donde en el aeropuerto hay dispuestos tanques de oxígeno para los pasajeros que tienen dificultades para respirar por la altura. Los ojos estarán puestos sobre la salud del Papa de 78 años, a quien hace años le extrajeron parte de un pulmón por una infección que casi le provoca la muerte.
 
Bolivia es un país que celebra ritos paganos, como sacrificios de animales, y en donde la relación entre las comunidades indígenas y la Iglesia Católica ha sido tirante.
 
El propio presidente Evo Morales, que se convirtió en el primer mandatario indígena del país en el 2006, ha chocado con la Iglesia, a la que años atrás llegó a calificar como «un instrumento de dominación que trae injusticia y desigualdad».
 
Y también respaldó un referéndum constitucional que le quitó el estatus oficial a la Iglesia Católica y declaró a Bolivia un estado secular.
 
Pero desde que el jesuita Jorge Bergoglio, con su estilo humilde y cercano a la gente, se convirtió en el jefe de la Iglesia Católica, Morales solo ha tenido elogios para el Papa.
 
«Tenemos enormes coincidencia con la políticas económicas, sociales con el Papa, coincidencias de cómo vivir bien», dijo el martes Morales, un mandatario socialista que cuenta con mucho apoyo popular por su carisma y prudencia financiera que le permitió reducir mucho la pobreza.
 
«De verdad, (…) como presidente y dirigente nunca antes podía sentir que un Papa nos podía acompañar con sus mensajes de justicia y paz, pero paz con justicia social», agregó.
 
Francisco tiene previsto reunirse con Morales poco después de llegar al país.
 
Fuera de La Paz, el Papa hará una parada en la zona en donde fue hallado muerto el padre jesuita Luis Espinal Camps en 1980. El sacerdote, un ferviente defensor de los derechos de los mineros, fue torturado y asesinado por paramilitares.
 
El miércoles, Francisco visitará Santa Cruz, en el este de Bolivia.
 
Se prevé que el viernes, el Papa llegue a Paraguay, el país latinoamericano con mayor porcentaje de católicos, donde culminará su gira por Sudamérica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *