El 49% población RD desconoce consecuencias cambio climático

Un 49% de los habitantes de la República Dominicana desconoce y afirma nunca haber escuchado acerca del cambio climático, según reflejaron encuestas realizadas con el objetivo de fortalecer la tesis: “Tratamiento dado por los periódicos Listín Diario y Hoy a la Informaciones sobre Cambio Climático en RD durante el año 2012”.
 
La investigación fue ejecutada por la comunicadora María Estela Moreta, y abarcó las regiones norte, sur y este, además a Santo Domingo Este, oeste, norte y el Distrito Nacional. De esta investigación resultó que algunos de los encuestados expresaron convencerse de la realidad del cambio climático porque lo leyeron en google y porque sienten calores intensos.
 
Respecto a los diferentes medios por los cuales los entrevistados conocieron acerca del cambio climático; diecisiete (17) afirmaron que fue por medio del periódico hoy; esto equivale a un 7%. Mientras que treinta y ocho personas afirmaron saber del tema por Listín Diario; esto equivale a un 15% de los encuestados. Sin embargo el 78% afirmó haber obtenido información por otros medios.
 
A raíz de que sólo un 51% de los habitantes de la República están conscientes de esta realidad, la investigación recomienda a diferentes actores lo siguiente:
 
A los Medios de Comunicación: Tomando en cuenta la vulnerabilidad de República Dominicana respecto a este problema de interés mundial, se recomienda que los medios de comunicación designen periodistas a investigar, escribir y publicar específicamente sobre dicha problemática. Además especializar periodistas en estas áreas.
 
A los periodistas: Se recomienda llevar noticias a la población con un alto contenido de informaciones precisas, claves y certeras acerca de cuáles acciones deben realizar para detener el cambio climático y para la adaptación a este, tomando en cuenta que los efectos están presentes, independientemente de quien sea o no el culpable.
 
También, redactar noticias con contenido que informen acerca de los efectos, a pesar de que el periodista por sí mismo no pueda atribuirle ningún acontecimiento al cambio climático, tiene la opción de publicar eventos ocurridos en el plano internacional e investigar; es decir, preocuparse por mostrarle a la población dominicana la vulnerabilidad del país frente a éste fenómeno.
 
Al Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL): Se recomienda elaborar estrategias de sensibilización y capacitación acerca de los peligros de la no adaptación al cambio climático a la población dominicana en general, a los fines de disminuir el desconocimiento en un 49% de los habitantes de la República Dominicana que afirman desconocer la existencia de esta problemática. Además, trabajar en conjunto con los medios de comunicación e instituciones educativas, para de manera estratégica y sistemática concientizar y sensibilizar a la sociedad.
 
Al Ministerio de Educación de la República Dominicana: Se recomienda a las instituciones educativas trabajar en conjunto con los medios de comunicación de modo tal que la población cultive el hábito de informarse a través de los medios de comunicación impresos. Este detalle se puede lograr en las escuelas y motivar a que los estudiantes involucren a sus padres en la lectura de los medios impresos.
 
A la población dominicana: Se recomienda ser asidua en cuanto a la lectura de los medios de comunicación, para que puedan conocer las informaciones publicadas y tomen conciencia de lo que deben hacer al respecto.
 
La investigación fue realizada a través de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y asesorada por el maestro Ramón Diloné, durante el mes de diciembre del 2014 y examinada en mayo del 2015.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *