Atenas.- Unos 9,8 millones de ciudadanos griegos mayores de 18 años están llamados a votar este domingo, en un histórico referendo, en el que decidirán si aceptan un proyecto de ayuda de los acreedores del país o lo rechazan.
Quienes acudan a las urnas responderán con un si o un no la siguiente pregunta: ¿Debería ser aceptado el proyecto presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional?
De contestar afirmativamente estarían aprobando las políticas entronizadas por la Troika integrada por esas instituciones -que representan más recortes de pensiones, desempleo y otros males-, en función de una supuesta salida de la crisis de deuda que gravita sobre el país.
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, llamó a la población a enfrentar las amenazas de la llamada Troika votando por el no en el referendo, pues con ello se decidirá vivir en Europa con dignidad y como iguales en el continente.
En su opinión votar por el no representa para los griegos la defensa de su dignidad y el restablecimiento de sus valores democráticos, así como una esperanza para todos los pueblos frente a las medidas neoliberales impuestas por la Troika, que desde 2010 afectan a la población más vulnerable del país heleno.
Según se informó, los colegios electorales abrirán este domingo desde las 7 de la mañana hasta las 19 horas locales.
De acuerdo con la empresa encargada del manejo y la transmisión de los resultados la primera estimación segura del referendo, a partir de los datos de cuatro mil 800 mesas electorales, se conocerá dos horas después del cierre, si todo transcurre con normalidad.
La validez jurídica del referendo exige un mínimo de participación ciudadana fijada del 40 por ciento, explicaron además los responsables del proceso electoral.
A juicio de analistas, este referendo convocado por las autoridades griegas es una demostración más del fracaso de las políticas neoliberales europeas y de las instituciones financieras, particularmente del Fondo Monetario Internacional en el tratamiento de la deuda de los países.
Actualmente casi un tercio de los 11 millones de griegos vive por debajo del nivel de pobreza, y las mujeres y los niños son los sujetos más vulnerables, que sufren en mayor medida las medidas de austeridad impuestas por los acreedores internacionales a cambio de inyecciones monetarias o salvatajes que endeudan más al país.
