Renault, el actual administrador de motores de Red Bull y Toro Rosso, está sopesando su futuro en la Fórmula 1. Los de la compañía francesa están barajando la posibilidad de continuar como proveedores de unidades de potencia, comprar un equipo o dejar por completo la Fórmula 1. Esta situación se produce en medio de las tensiones que se están viviendo entre el equipo Red Bull y Renault, con el fabricante luchando para obtener rendimiento y fiabilidad en los nuevos V6 turbo.
Así pues, Carlos Ghosn, presidente ejecutivo de Renault, ha afirmado que todavía no hay ninguna decisión tomada, y que ésta también dependerá de las autoridades de la Fórmula 1. «Los fabricantes y proveedores de motores tenemos el privilegio de ser olvidados en las victorias, mientras que se nos destaca en las derrotas», explicó Ghosn, cuya marca ayudó a Red Bull a conseguir cuatro títulos mundiales consecutivos entre el 2010 y el 2013. «En estos momentos no descartamos nada, podemos irnos de la Fórmula 1, podemos continuar sólo como motoristas, o podemos tener un equipo. Así que todas las opciones están abiertas. Estamos analizando todas las diferentes opciones de cara al futuro».
Todo depende del rumbo que tome la Fórmula 1
El de Renault dejó claro que la futura administración de este deporte y el potencial retorno de cualquier inversión son dos factores cruciales a considerar. «Estamos tomándonos nuestro tiempo, porque dependiendo de qué tipo de dirección tendremos ante nosotros tendrá sentido tomar una decisión u otra. Tenemos que tratar de entender hacia dónde quieren ir los mandos de la Fórmula 1 antes de decidir el camino que queremos seguir. No se trata de quién hace qué, ese no es nuestro problema. Lo que nos concierne es decidir cuánto gastamos e invertimos».
«Somos conscientes del patrocinio que podemos conseguir con el marketing, pero también existen unos derechos comunes de televisión que necesitan seguir una repartición más racional, donde las personas que están invirtiendo su dinero y haciendo el espectáculo puedan obtener un justo reingreso de esta inversión. La pregunta es ‘¿vale la pena?’ Estás empleando a cientos de ingenieros, invirtiendo millones de euros, apartando una gran cantidad de recursos técnicos… y necesitas que todo eso sea rentable», concluyó Carlos Ghosn.
