Cuando nos dan el diagnóstico de que algún familiar cercano sufre Alzheimer, nuestra vida cambia. Es entonces cuando se inicia un nuevo proceso en el cual, es vital que toda la familia se mantenga unida.
No solo debe priorizarse el bienestar del enfermo, que es fundamental, sino también nuestra fortaleza emocional y el aprender a enfocar el día a día de otro modo para asegurar una buena calidad de vida, tanto para el dependiente como para los cuidadores.
Hemos de tener en cuenta también que a día de hoy la longevidad es más elevada, con lo cual, es frecuente que ancianos con edades comprendidas entre los 70 y 80 años tengan mayor probabilidad de ser diagnosticados con enfermedad de Alzheimer.
No obstante, a pesar de ser conscientes de que estamos ante una de las enfermedades más tristes que puede sufrir el ser humano, ahí donde el olvido desdibuja grandes vidas y experiencias únicas, los pacientes con demencias suelen reaccionar muy bien a las emociones.
Ese lenguaje único y universal que nunca debemos dejar de practicar con ellos a pesar de que no nos reconozcan.
Te invitamos a conocer una serie de pautas que te irán muy bien para atender a tu familiar con Alzheimer.
http://mejorconsalud.com/estrategias-basicas-para-cuidar-a-un-familiar-con-alzheimer/
