El presidente Danilo Medina pronunció este viernes un breve discurso en la XLV Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se celebra en Antigua, Guatemala, donde advirtió que no aceptará chantaje y tampoco permitirá que continúe la campaña sucia y de descrédito contra el país, que hace oídos sordos a todas las garantías que se han establecido para proteger a las personas y optan por anunciar una crisis humanitaria inexistente.
Medina aclaró que si la documentación de inmigrantes supone un reto para uno de los países más rico y desarrollado del mundo como es Estados Unidos, qué será para la República Dominicana.
«Tampoco vamos a plegarnos a las falsas acusaciones de racismo o xenofobia que carecen completamente de fundamento en un país caracterizado por el mestizaje», manifestó el jefe del Estado.
Asimismo, afirmó que la soberanía de la República Dominicana no se pondrá en cuestión ni por que llegue un turista más ni por un centavo más de inversión.
Precisó que por décadas la nación dominicana estuvo sumida en un sistema administrativo deficitario que mantuvo en situación de vulnerabilidad a miles de indocumentados, por lo que fue necesario reorganizar y aplica la ley para crear un programa que permitiese a los afectados obtener su nacionalidad.
“Para ejecutar este plan se tomaron varios aspectos fundamentales como respetar las leyes dominicanas y los derechos humanos de los ilegales, cosa que se ha cumplido en el país”, precisó el mandatario.
Reiteró que el país tiene la libertad de regular el flujo migratorio como lo hace Europa y Estados Unidos, por lo que prefiere pensar que es ignorancia de los que amenazan con sanciones internacionales, basándose en acusaciones absolutamente falsas.
El mandatario prometió que no se llevaran a cabo deportaciones masivas sino que cada caso se trabajará de manera individual y que si se comete algún error, como puede ocurrir con cualquier país, el Estado dominicano está en disposición de enmendarlo si se presentan las documentaciones necesarias para hacerlo.
Agregó: “No somos infalibles, podemos cometer errores, si eso llegara a ocurrir y alguien presentara un caso, le daríamos la debida solución. Pero, hasta el día de hoy, eso no se ha producido. Ni mucho menos hemos propiciado una política de estado que propicie la apatridia.”
Señaló que en este año cientos de miles de personas tendrán documentación y derechos que en el 2013 no tenían. Aseguró que la República Dominicana es un país justo y solidario donde los derechos se respetan y las leyes se cumplen”.
Definió a la República Dominicana como un país abierto al mundo que valora de la misma forma a todos lo que llegan a nuestra tierra y, resaltó que, por esa razón, somos el primer destino turístico del Caribe.
“Pero nuestra soberanía no se podrán en cuestión ni porque llegue un turista más ni por un centavo más de inversión.” Dijo que son bienvenidos quienes quieran venir y comprobar la realidad de nuestra nación.
