Hasta la fecha suman 240 mil los extranjeros registrados en el plan de Regularización migratoria dispuesto por las autoridades dominicanas, informó el viceministro de Interior y Policía, Washington González.
«Con esa cifra se sobrepasan las expectativas del programa pues calculamos llegar a 210 mil personas, pero se superó la proyección», comentó González durante una intervención en el programa radial Tu Derecho a Saber transmitido por Rumba 98.5 fm.
Asimismo se reportó que en la capitalina sede de Gobernación continúan las aglomeraciones de extranjeros, especialmente de haitianos, que esperaron a última hora para someterse al proceso de registro en el Plan Nacional de Regularización.
Los interesados se quejan de la lentitud en la recepción de casos y acusan a los encargados hasta de comercializar entradas pero supervisores de áreas lo niegan y explican que durante la mayor parte del Plan la concurrencia fue baja.
Los centros de regularización dispuestos en esta capital y el resto del país han visto multiplicarse la cantidad de interesados a pesar de que han duplicado la cantidad de casos que procesaban anteriormente en un día.
No obstante explican a los interesados que todo el que se haya registrado, aunque le falte algún documento, tiene 45 días de plazo más para completar el proceso.
El plan vence el próximo 17 de junio a las 19:00 horas (7:00 p.m.) y quienes no hayan depositado ningún tipo de documento o no se hayan inscrito, estarán en condición de ilegalidad, y serán deportados, advierten las autoridades.
También trascendió que cientos de haitianos cruzan la frontera con facilidad tratando de acogerse al Plan de Regularización y mantienen repletos los centros de documentación de Dajabón, Mao, Santiago y Puerto Plata.
Trabajadores agrícolas haitianos asentados desde hace años en República Dominicana que concurren a última hora a regularizarse comentan a los medios que no se explican como ahora cruzan la frontera las personas con tanta facilidad.
Alertan que muchos de los recién llegados están provistos de cédulas y actas de nacimiento, cuando las autoridades haitianas no dotaron a los trabajadores agrícolas de los documentos necesarios para regularizarse a tiempo en este país.
Consideran que esos nuevos emigrados son gente que trata de acogerse al Plan sin haber vivido a laborado en esta nación.
En el centro de documentación de Dajabón se observó que la mayoría de los haitianos que hacen filas no residen en República Dominicana. Medios de prensa citan a otros inmigrantes ya asentados que señalan a los recién llegados como responsables de los desórdenes originados, que demoran más el proceso de inscripción.
