Corpus christi, su origen

El día de Corpus Christi (en latín, «Cuerpo de Cristo») o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo,  se celebra en República Dominicana este jueves 4 de junio. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, dándole públicamente el culto de adoración que le es conferido.
 
Dicha festividad se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez, tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección).  En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.
 
Esta tradición surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillón promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así es como  por primera  vez se festeja  en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).
 
En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre. La Ciencia ha tratado de explicar este suceso atribuyéndolo a la probable presencia en el pan del pigmento rojo prodigiosina segregado por la bacteria Serratia marcescens.
 
Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus hoc mundo. A Santo Tomás de Aquino se le encargó preparar los textos para el Oficio y Misa propia del día, que incluye himnos y secuencias, como Pange Lingua (y su parte final Tantum Ergo), Lauda Sion, Panis angelicus, Adoro te devote o Verbum Supernum Prodiens.
 
En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España existe el dicho popular: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”, lo que da idea del arraigo de esta fiesta.
 
Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.
 
Esta fecha no laborable es aprovechada por los no religiosos para descansar, disfrutar en familia, ir a las playas, parques y otros lugares de diversión y recreación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest