Saberes de indígenas son parte de megaproyecto de turismo

La milenaria medicina de los pueblos Arhuacos, en el caribe colombiano, se fundirá con el mundo de la salud, la estética y el bienestar de occidente, en un proyecto único en América Latina, que se implementa en las afueras de Cartagena, con el nombre de Kutay, que en dialecto indígena significa: De regreso al origen.
 
Kutay, es un megaproyecto al lado del mar Caribe, en el balneario de Cartagena, que tiene como novedad única en el mundo, ofrecer a los turistas servicios de salud y bienestar, involucrando la milenaria medicina de los indígenas arahuacos, en armonía con la ciencia médica de occidente.
 
Los indígenas Arhuacos, de la Sierra Nevada de Santa Marta, a cinco mil metros de altura del nivel del mar, una zona declarada por la UNESCO, Parque Natural, reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad, en 1979, bajaron a la bahía de Cartagena, para explicar porque aceptaron ser parte del megaproyecto Kutay.
 
Danilo Vellafañe, es uno de los pocos líderes indígenas de la Sierra Nevada, que habla español, que se ha convertido en intérprete de sus comunidades y de sus Mamos, para hacerles comprender la importancia de apostarle a una iniciativa que facilita poner sus conocimientos al servicio del mundo, de lo global.
 
«Esta es una ventana para compartir, porque creemos que en la sierra hay una pequeña luz, antes ignorada por la gente, pero hoy nos dan la oportunidad de entregar nuestros conocimientos y ayudar a la salud y bienestar de la gente, para enseñarles a comportarse mejor con el planeta y no seguir dañándolo», dijo el líder indígena a la prensa, en el lugar donde ya se levanta la infraestructura de Kutay, a 20 minutos del centro histórico de Cartagena.
 
Read more at: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/saberes-de-indigenas-son-parte-de-megaproyecto-de-turismo-en-colombia

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest