Santo Domingo, República Dominicana.- El Banco Popular Dominicano ha otorgado financiamiento por más de mil quinientos millones de dólares, para convertirse en la institución bancaria líder del país, en lo que tiene que ver con el desarrollo de la industria turística dominicana.
El Vicepresidente del Sector Turismo del Banco Popular, destacó el gran impacto que supone el apoyo económico que hace la institución al sector turístico, para contribuir con el desarrollo de la llamada industria sin chimeneas.
La afirmación la hizo el Lic. Juan Manuel Martín de Oliva al comparecer como invitado al programa, “Destinos Turísticos TV”, que se transmite todos los domingos a las 5 de la tarde, por Sport Vision, canal 35.
“Quisiera resaltar que el impacto que ha tenido el sector turístico actualmente, no es solamente por el gran aporte que ha hecho el Banco Popular, como banco del turismo, sino por los aportes que han realizado todos los empresarios privados”.
Destacó además, la importancia de la inversión que se ha hecho a través del Ministerio de Turismo, así como la importancia que ha tenido la inversión a través del Ministerio de Obras Públicas, por las grandes obras de infraestructuras viales.
“El Banco Popular, ciertamente, ha tenido un impacto muy considerable en el sector turístico, pero no es más que un grano de arena, en lo que afortunadamente todas las instituciones, toda la empresa privada, nos hemos puesto de acuerdo para sacar adelante lo que el presidente Danilo Medina denominó como la locomotora de la industria nacional, que es el sector turismo”, señaló el funcionario.
El país está preparado para recibir 10 millones de turistas
El vicepresidente del Sector Turismo del Banco Popular Dominicano, aseguró que el país está preparado para cumplir con la meta trazada por el Presidente de la República, de recibir 10 millones de turistas en los próximos diez años.
Juan Manuel Martín de Oliva, entiende que “efectivamente, para que lleguen 10 millones de turistas, en un plazo determinado, hacen falta más habitaciones, hacen falta infraestructuras”.
Destacó, sin embargo, que actualmente se están construyendo más de 4 mil habitaciones nuevas en la zona del Este. Y agregó que durante el último año “se concluyó la Autopista del Coral, así como el Boulevard de la zona de Bávaro y se han hecho otras carreteras”.
Dijo, que a esto se agrega el hecho de que en Puerto Plata se manifiesta una tendencia de crecimiento importante, “o sea que el país está siguiendo los pasos adecuados para poder recibir los diez millones de turistas, y nosotros, como Banco Popular, vamos a estar ahí apoyando para que eso sea así.
“Nosotros como Banco Popular, creemos en el turismo, creemos en la política que se está haciendo en el sector turístico y creemos que el turismo, no solamente son habitaciones hoteleras, el turismo influye en toda la economía, y uno de los principales activos de República Dominicana, dicho por todos los turistas que vienen aquí, es nuestro capital humano”, puntualizó.
Agregó que el país cuenta con un tesoro “que otras islas del Caribe no tienen, y es la calidez del dominicano, que cada vez más, se está profesionalizando y está dando un mejor servicio. La economía en conjunto es la que sale ganando y nosotros vamos a seguir apoyando el sector”.
Cuba no supone un reto para RD
El ejecutivo bancario, al ser cuestionado sobre la preocupación manifestada por algunos sectores, de cómo puede afectar la apertura cubana al turismo de la República Dominicana, expresó que no hay razón para tal preocupación.
Dijo que “no hay que preocuparse, lo que hay es que ocuparse, seguir nuestra propia estrategia, que nos está yendo muy bien, continuar con el horizonte que tenemos marcado y no dejar de prestarle atención, no solamente a Cuba, sino a todas las otras áreas, otras zonas del Caribe que pudieran demostrar cierta competencia hacia nosotros”.
Señaló, que todos los actores del sector deben continuar haciendo el trabajo que hasta ahora se ha estado haciendo. “Entiendo que debemos seguir por el mismo camino, y Cuba, evidentemente, va a tener un auge, pero ni tiene las infraestructuras, ni tiene el parque hotelero que tiene República Dominicana, y aunque el cubano es extremadamente hospitalario, ellos jamás tendrán el gran valor nuestro, que es, “ser dominicanos”.
