El Cairo.- La próxima sesión del juicio contra el expresidente egipcio Mohamed Morsi, esta vez por insultos al Poder Judicial, será el próximo 27 de julio, anunciaron fuentes oficiales.
Sobre el exmandatario, derrocado por el Ejército en julio de 2013 en medio de protestas contra su gestión, pesan una condena firme a 20 años y otra, provisoria, a la pena capital por secuestro y muerte de carceleros y revelación de secretos del Estado para fugarse de la cárcel a principios de 2011.
La primera sesión del nuevo proceso se celebró la víspera en la sede de la Academia de la Policía en un distrito de la periferia de esta metrópolis bajo fuerte custodia de un contingente mixto de la Policía y el Ejército.
Morsi niega autoridad a los tribunales porque se considera aún el presidente de la república cuenta habida que no ha renunciado a su cargo, a pesar de que en mayo pasado se celebraron elecciones ganadas por el actual jefe de Estado, el exministro de Defensa Abdel Fattah El Sisi, arquitecto de su deposición.
La parte acusadora afirma que Morsi insultó al magistrado Alí Mohamed Ahmed El Nmer al que llamó tramposo durante su informe a la nación en junio de 2013, pocos días antes de ser defenestrado.
El mandato de Morsi se caracterizó por frecuentes choques con miembros del Poder Judicial y un conflicto con el Fiscal General de la época, Abdel Meguid Mahmoud.
En un fallo separado, un tribunal de delitos menores exoneró de cargos a los 17 acusados de participar en la manifestación de enero pasado en la cual murió Shaimaa El Sabagh, una activista del Partido Alianza Popular Socialista (PAPS), alcanzada por perdigones disparados por la Policía.
La mayoría de los acusados son miembros del PAPS, que rehusó participar en el diálogo de las agrupaciones políticas con el presidente El Sisi sobre los anunciados comicios legislativos y la ley electoral en protesta por lo que calificaron de impunidad de la Policía para ejercer violencia desmedida.
Desde entonces el ministro del Interior Mohamed Ibrahim renunció y los acusados de disparar contra la manifestación durante la cual murió la activista El Sabagh fueron remitidos a los tribunales.
