Se desplaza a Myanmar foco de crisis migratoria regional

El foco de atención de la actual crisis migratoria en el Sudeste Asiático se desplaza hoy a Myanmar con el arribo aquí de los cancilleres de Malasia e Indonesia, Anifah Aman y Retno Marsudi, respectivamente.
 
Según una declaración del ministerio malasio de Relaciones Exteriores, su titular cambiará impresiones con su par anfitrión, Wunna Maung Lwin, acerca del movimiento de poblaciones hacia países vecinos y en particular el tráfico humano a través del mar.
 
Después que los jefes de la diplomacia de Malasia, Indonesia y Tailandia acordaron en Kuala Lumpur acoger durante un año a miles de migrantes en peligro, las miradas se dirigen ahora hacia la fuente originaria de tal estampida y, por ello, uno de los principales componentes de la crisis.
 
La inmensa mayoría de los desesperados que se lanzan a la arriesga travesía pertenecen a la minoría musulmana roghinya y son bangelíes que escapan de una hostil discriminación y de la pobreza aquí.
 
Sin embargo, el director de la oficina presidencial de la antigua Birmania, Zaw Htay, reafirmó la posición del gobierno de no reconocimiento de ciudadanía a los roghinya, concentrados en el estado Rakhine a los que considera inmigrantes ilegales de Bangladesh.
 
Al menos, confirmó que Myamar asistirá a un foro regional impulsado por Tailandia para analizar el problema migratorio, el 29 de mayo, con la concurrencia de 17 países, incluido Estados Unidos, y expertos de agencias de ONU sobre refugiados y criminalidad transfronteriza.
 
Se estima que una 25 mil personas emprendieron azarosos viajes en embarcaciones desde Bangladesh y Myanmar a partir de octubre del año pasado, y más de siete mil sobreviven a la deriva.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest