Presidenta de Brasil recibió a primer ministro chino

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió hoy en el Palacio de Planalto al primer ministro chino, Li Keqiang, con quien rubricará varios acuerdos para ampliar las inversiones, el comercio y la cooperación bilateral.
 
Tras la ceremonia de recibimiento y la foto oficial, Rousseff y Li se reunieron a puertas cerradas para tratar asuntos de interés común, la marcha de las relaciones políticas y económicas, y las vías para incrementar el comercio y las inversiones en los dos países.
 
Se prevé que ambas partes examinen también la colaboración dentro del BRICS, grupo de naciones emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como acciones conjuntas para enfrentar el cambio climático, la cooperación financiera internacional y las relaciones entre China y América Latina.
 
Según fuentes de la cancillería brasileña, está previsto ambos dignatarios rubriquen unos 30 acuerdos y actas, por un monto de cerca de 50 mil millones de dólares que garantizarán las inversiones en sectores de infraestructura, energía eléctrica, industria, transporte y siderúrgico.
 
El jefe de gobierno asistirá también a la ceremonia de clausura de un encuentro empresarial entre hombres de negocios de los dos territorios en uno de los salones del Palacio de Planalto.
 
Participará además junto con la mandataria brasileña en el acto inaugural, que será transmitido a través de Internet, de una línea de alta tensión de electricidad de la hidroeléctrica de Belo Monte.
 
Posteriormente, será recibido en el Congreso por los líderes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.
 
En su primera visita a esta nación como jefe de gobierno, el dirigente de la nación asiática se trasladará mañana a Río de Janeiro, donde cumplirá varias actividades, entre ellas un recorrido por una exposición de equipos de manufactura chinos.
 
La presencia del primer ministro ocurre un año después de la estancia aquí del presidente Xi Jinping, lo cual propició un estrechamiento de los vínculos políticos y un incremento de la cooperación entre ambos países en sectores como finanzas, agricultura, energía y transporte.
 
China se convirtió a partir de 2009 en el principal socio comercial de Brasil y el pasado año el intercambio de mercancías alcanzó los 77 mil 900 millones de dólares, con un superávit para este territorio suramericano de tres mil 300 millones de dólares.
 
Esta nación constituye el primer punto de una gira latinoamericana del jefe de gobierno, quien visitará además Colombia, Perú y Chile.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest