Organizaciones contra cáncer estafaron con US$187 millones EEUU

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), y las fiscalías generales de los 50 estados y del Distrito de Columbia demandaron este  martes  a cuatro organizaciones contra el cáncer  por estafar con 187 millones de dólares a sus donantes.
 
Según la querella  presentada en un juzgado de Arizona, Cancer Fund of America, Children’s Cancer Fund of America, Cancer Support Services y The Breast Cancer Society son organizaciones benéficas, fraudulentas que estafaron a clientes desprevenidos entre 2008 y 2012, informó la fiscalía de Nueva York en un comunicado.
 
Dos de las organizaciones implicadas y los tres individuos  que las dirigen han aceptado las bases del acuerdo previo que proponen los demandantes, que incluye reparaciones de 137 millones de dólares, el cierre de las entidades y que sus líderes no puedan volver a trabajar para organizaciones benéficas.
 
El pleito continúa para el resto de los acusados. Se considera que el caso es un «fraude masivo y nacional», ya que los acusados gastaron para sus propios beneficios la gran mayoría de las donaciones que recibieron, escondiéndose de los donantes mediante un plan de contabilidad que incluía el envío de medicamentos y otros bienes a países en vías de desarrollo.
 
La querella especifica que las cuatro organizaciones se definieron a sí mismas como «organizaciones benéficas legítimas» mediante llamadas telefónicas, solicitaciones directas por correo, en su página web y en otros medios.
 
Las empresas incluso describieron los programas específicos que los donantes estarían apoyando, como medicación para niños con cáncer, transporte de pacientes a la quimioterapia o la financiación de un centro de curados paliativos para pacientes con cáncer.
 
La instancia subraya que ninguna de las empresas implicadas llevó a cabo una sola de estas iniciativas.
 
La nota señala que el 85 % de los beneficios fue a parar a recaudadores de fondos profesionales, mientras que el resto fue destinado a los sueldos de los dirigentes, que contrataron a sus amigos y familiares para ayudar a simular las operaciones.
 
La demanda incluye que algunos de los lugares en que los acusados gastaron el dinero fueron en un crucero en el Caribe, en viajes a Disney World, en entradas de conciertos o en suscripciones a páginas de citas. Los acusados solo emplearon el 3 % de los fondos que ganaron en propósitos benéficos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest