Decisión del Vaticano sobre palestinos suma presión a debate europeo

La decisión del Vaticano de reconocer el Estado de Palestina por primera vez en un tratado generó una dura respuesta de Israel, pero podría dar paso también a un debate más libre en Europa sobre cómo proceder ante el polémico tema.
 
La Santa Sede habla de Palestina desde 2012, pero el tratado firmado el miércoles, que comprende las actividades de la Iglesia Católica en zonas controladas por la Autoridad Palestina, significa un reconocimiento más formal, algo que los funcionarios del Vaticano esperan que pueda ayudar a mejorar los lazos entre israelíes y palestinos con el tiempo.
 
Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí calificó como «decepcionante» la iniciativa e indicó que podría provocar represalias, si bien no especificó de qué tipo.
 
«Esto no promueve el proceso de paz y un regreso palestino a las negociaciones», señaló el funcionario. «Israel estudiará el acuerdo y analizará sus próximos pasos en consecuencia».
 
El Vaticano, cada vez más proactivo en política exterior con el Papa Francisco, no es el único que reconoce a Palestina.
 
De los 193 miembros de Naciones Unidas, 135 -casi un 70 por ciento- ya lo hacen, mientras que 160 reconocen a Israel.
 
El pasado octubre, Suecia se convirtió en el primer gran país europeo que reconoce a Palestina, una decisión que provocó la condena de Israel y tensó las relaciones entre ambos.
 
La Unión Europea como tal no reconoce a Palestina, y adopta la misma visión de Estados Unidos de que sólo puede surgir un país independiente a través de negociaciones con Israel, y no por un proceso de reconocimiento unilateral.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest