Debate ONU sobre amenazas de armas pequeñas y ligeras

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebra hoy un debate abierto sobre el costo humano del tráfico ilícito, la acumulación y el empleo inadecuado de las armas pequeñas y ligeras.
 
Presidido por Lituania, que encabeza este mes el órgano de 15 miembros, el foro busca analizar vías de mejorar el control, frenar el trasiego y reducir el impacto en civiles de esos artefactos.
 
La embajadora del país europeo aquí, Raimonda Murmokaite, señaló que como resultado de las discusiones propone adoptar una resolución relacionada con el tema.
 
En la nota conceptual circulada de cara al debate, se advierte sobre los daños causados por pistolas, fusiles, rifles, granadas de mano y ametralladoras en zonas de conflicto y post-conflicto, particularmente a mujeres y niños.
 
Asimismo, refleja el consenso internacional acerca del peligroso soporte que dan las armas pequeñas y ligeras a las crisis, la escalada de la violencia y de las tensiones, el narcotráfico, el terrorismo y otros devastadores delitos.
 
Su contrabando alimenta el crimen transnacional organizado, precisa el texto lituano.
 
De acuerdo con el documento incluido en la convocatoria al foro, aunque se trata de un fenómeno de escala mundial, el continente africano lo sufre con particular severidad.
 
Conflictos y acciones de extremistas sacuden a República Centroafricana, Mali, Sudán del Sur, Sudán, Nigeria, Somalia, República Democrática del Congo y Libia, los cuales constituyen claros ejemplos del impacto de los mortales artefactos.
 
Se cree que aproximadamente unos 900 millones de armas pequeñas y ligeras circulan a nivel mundial, con dos aristas, el flujo ilícito y el negocio autorizado, valorado por el Banco Mundial en más de ocho mil millones de dólares anuales.
 
La reunión del Consejo de Seguridad acoge la presentación del reporte bienal del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre ese tipo de armas.
 
El informe de Ban menciona los diferentes usos de las pistolas y rifles, que van desde preservar la soberanía y el orden interior de un país hasta alimentar la violencia y el crimen en determinadas circunstancias.
 
El secretario general recomienda al Consejo de Seguridad 14 medidas para minimizar en lo posible el impacto negativo derivado del tráfico, la acumulación y el empleo indebido de las armas pequeñas y ligeras.
 
Su propuesta incluye el control de las municiones, la prevención, la seguridad de los depósitos y arsenales, perfeccionar los embargos dictados en casos de crisis y el fortalecimiento de la cooperación internacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *