Paul Hembery: «Las altas temperaturas registradas en clasificación serán las que haya en carrera»

Las altas temperaturas del Circuit de Barcelona-Catalunya pusieron a prueba ayer los neumáticos Pirelli y la destreza de los equipos en la clasificación aunque lo peor está por llegar. Los 50ºC alcanzados en las dos últimas jornadas hacen prever que la carrera será con las mismas temperaturas si no, superiores. Pirelli aconseja hacer tres paradas pero algunos necesitan arriesgar para ganar posiciones.
 
Paul Hembery, Responsable de Pirelli Motorsport:
 
«La calificación se desarrolló conforme a lo esperado, tanto en lo que respecta al rendimiento relativo de los coches y también en cuanto al comportamiento de los neumáticos. El desgaste y la degradación se ajustan a nuestras expectativas, lo que hace que dos paradas sean la estrategia más probable mañana, aunque tres paradas son en teoría un poco más rápidas. La temperatura del asfalto ha sido elevada hoy, y estas son las mismas condiciones que experimentaremos durante la carrera de mañana. Por consiguiente, los equipos deberían tener suficientes datos precisos para formular la estrategia óptima de carrera para mañana y averiguar dónde podrían encontrar una ventaja táctica».
 
El reporte de Pirelli
 
El piloto de Mercedes Nico Rosberg ha roto el monopolio de poles positions de este año de Lewis Hamilton, al ser el más rápido en la calificación del Gran Premio de España, patrocinado por Pirelli. Con temperaturas del asfalto que alcanzaron los 49 grados, los neumáticos P Zero naranja duro y P Zero blanco medio tuvieron que trabajar de lo lindo, pero una vez más ofrecieron un rendimiento consistente.
La estrategia será la diferencia clave para la carrera de mañana, y la calificación ya ha dictado el patrón de uso de los neumáticos. Como el neumático medio se espera que sea el neumático principal para la carrera, al ser más de un segundo más rápido que el duro en Barcelona, algunos de los pilotos punteros esperaban pasar la Q1 usando solo el neumático duro.
 
Sin embargo, eso no iba a ser una tarea sencilla, debido a la diferencia de rendimiento entre los dos compuestos. Al final, los dos pilotos de Mercedes y Sebastian Vettel (Ferrari) consiguieron superar la sesión usando solo los neumáticos duros: es significativo el hecho de que Hamilton marcara el mejor tiempo de la sesión usando el que en teoría era el compuesto más lento.
 
Mercedes mantuvo la ventaja en la Q2 y la Q3, y Rosberg se hizo con la pole position por delante de su compañero. Vettel fue tercero y Raikkonen séptimo, pero al haber ahorrado un juego de neumáticos medios (en la Q1 y la Q3, respectivamente), los pilotos de Ferrari también están en una sólida posición táctica para la carrera. Los cinco primeros de la Q2 solo hicieron un intento, de nuevo con la intención de ahorrar un juego de neumáticos medios nuevo para la carrera.
 
En los Libres 3, disputados en condiciones significativamente más frías por la mañana, Rosberg fue el más rápido con los neumáticos medios, después de haber sido también el más rápido al principio de la sesión, con el neumático duro.
 
La estrategia Pirelli:
 
En teoría, una estrategia a tres paradas es ligeramente más rápida para la carrera de 66 vueltas, pero no justifica los riesgos de tráfico que implica. Por consiguiente, lo más probable es que los equipos hagan solo dos, especialmente los coches que encabezan la parrilla. La mejor estrategia sería empezar con el medio, medio otra vez en la vuelta 23 y duro en la vuelta 50. La estrategia más rápida a tres paradas es, en teoría, empezar con el medio, cambiar otra vez al medio en las vueltas 17 y 35, antes de hacer un último relevo con el duro a partir de la vuelta 55.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest