Panamá.- Los bancos internacionales que otorgaron los préstamos para la ejecución de la polémica hidroeléctrica de Barro Blanco, presionan al Gobierno de Panamá para la continuidad de la obra pese a incumplimientos de la constructora.
Un documento citado por el diario La Estrella, firmado por el Banco Centroamericano de Integración Económica, y los germanos FMO y KFW, financistas de la obra, advirtieron al Gobierno panameño que la suspensión de este proyecto podría pesar en contra del país en futuras decisiones de inversión y perjudicar su flujo de largo plazo.
La nota fue enviada el 9 de febrero a la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, tras la suspensión de los trabajos de construcción del proyecto, antes de que el Gobierno decidiera retirar la concesión a la empresa Generadora del Istmo, S.A. (Genisa), el pasado 4 de mayo, según la fuente.
«Hemos recibido con gran preocupación el anuncio de la temporal suspensión de los trabajos de Barro Blanco por la Autoridad del Ambiente» (Anam), dice el documento, de acuerdo a la versión del rotativo.
Opinan que antes de pedir la detención de los trabajos de construcción, la Anam debió ofrecer a Genisa tiempo suficiente para preparar una respuesta a los supuestos incumplimientos, y califican la medida como extrema, por lo que solicitan que se autorice a retomar la obra.
En la nota se ponen en duda los argumentos esgrimidos para detener el proyecto, porque con el sistema de control de los financistas, loa expertos velan por el cumplimiento de las normas sociales, ambientales y de ingeniería del proyecto, pero no encontraron que Genisa estuviera incumpliendo lo establecido.
Los firmantes solicitaron, en su condición de prestamistas del proyecto, que el Gobierno promueva un acuerdo satisfactorio entre las partes.
Aunque hasta el momento no hubo pronunciamientos oficiales sobre la revelación, llama la atención que en el documento emitido por la Mesa de Diálogo en la última reunión sobre el conflicto celebrada el 4 de mayo, se expresara sobre el tema.
En ese sentido, se manifestó que «Mediante el respeto del marco jurídico, se gestionará con los bancos que financian el proyecto, las vías necesarias para reemplazar a los administradores del proyecto, con los menores perjuicios posibles para el Estado».
En este resumen de la sesión, «el Gobierno de la República de Panamá, reconoce que debemos redoblar esfuerzos para garantizar a la Comarca NgÃñbe Buglé soluciones para un desarrollo sostenible y armonioso con la naturaleza, los recursos hídricos y las tradiciones de la comunidad».
