Llaman mantener reclamo en Guatemala hasta renuncia de presidente

Guatemala.- El movimiento ciudadanoRenuncia Ya y la Coordinación de ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop), llamaron a mantener este sábado  el reclamo popular contra el presidente Otto Pérez Molina, tras anunciarse la dimisión de la vicepresidenta Roxana Baldetti.
 
«La renuncia de la Baldetti a la Vicepresidencia de la República es solamente un primer escalón en la larga lucha del pueblo de Guatemala por la construcción de la democracia en el país», consideró la Congcoop en un comunicado difundido en esta capital.
 
Manifestaron que corresponde ahora mantener la movilización social y popular hasta lograr que abandone el cargo el militar Pérez Molina, responsable directo de la crisis nacional.
 
Es inconcebible, consideraron, que el gobernante no estuviese al tanto de las actividades delincuenciales desarrolladas en su entorno, y si este fuera el caso, debe dimitir por incumplimiento de deberes y someterse a los tribunales de justicia.
 
Propusieron que el giro normal del gobierno debe ser ejercido por un Consejo de Estado de representación multisectorial y de pueblos, en tanto se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente integrada de forma idéntica.
 
«Esto no termina, aquí esto comienza», fue una de las consignas que corearon jubilosos cientos de guatemaltecos anoche frente a la sede del Congreso y al Palacio Nacional de la Cultura, luego de que el mandatario oficializara la solicitud de Baldetti.
 
«Lo logramos pueblo de Guatemala, lo hicimos gracias a ustedes por estarnos apoyando. Así se hace mi gente», se lee en el perfil de Facebook # Renuncia Ya, que convocó por tercer sábado consecutivo a una manifestación pacífica en la Plaza de la Constitución a las 15:00 hora local.
 
Alertaron que esto no se queda así, «hemos ganado una batalla, pero no la guerra. Hay muchas cosas de impunidad todavía pendientes de este gobierno».
 
El presidente del órgano Legislativo, Luis Rabbé, convocó hoy a los 158 diputados a las 16:00, hora local, para conocer en el pleno para aprobar o no la renuncia de la vicemandataria.
 
El pasado 16 de abril la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público desarticularon una red de defraudación aduanera, cuyo presunto líder sería Juan Carlos Monzón, hasta entonces secretario privado de la Vicepresidencia y quien permanece prófugo.
 
Muchos ciudadanos expresaron su preocupación en redes sociales por una eventual salida del país de la número dos del Ejecutivo hacia Panamá.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *