Unos 50 mil maestros colombianos marcharán hoy por céntricas avenidas de esta capital rumbo a la plaza Bolívar, tras dos semanas de protesta en demanda de mejor salario y mayores recursos para el sector.
Profesores de todas las regiones del país llegaron desde ayer a esta ciudad con el objetivo de participar en lo que han llamado la toma de Bogotá, movilización que prevé la realización de caminatas y la instalación de campamentos con carpas en espacios públicos.
Al inicio de la mañana los bloques comenzaban a organizarse para la manifestación.
Según versiones de medios de prensa durante las conversaciones la víspera entre representantes gubernamentales y de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), ambas partes esbozaron un preacuerdo, el cual deberá ser validado por la junta nacional del gremio.
La reunión de la directiva de Fecode está prevista para finales de la tarde, por lo que de momento está vigente el paro, apoyado por 300 mil maestros. Estamos unidos en torno la búsqueda de reivindicaciones, insistió Luis Salomón, uno de los docentes que desfilarán este miércoles.
Los profesionales del magisterio exigen también la eliminación del actual sistema evaluativo por el que se rigen los ascensos dentro de ese ámbito, beneficios para acceder a los servicios de salud, así como la inclusión de modificaciones en el Plan de Desarrollo Nacional a debate en el congreso.
Acataremos la decisión de la junta de Fecode, aseguró Salomón en declaraciones a la prensa.
Luis Grubert, presidente de esa asociación, afirmó que los educadores permanecerán en Bogotá para celebrar, de lograrse un consenso definitivo con el Ejecutivo, o para intensificar la protesta en caso contrario.
Las principales discrepancias entre ambos equipos giraban en torno al aumento salarial, pues mientras los trabajadores piden un 16 por ciento de incremento, el Gobierno ha insistido en subir sólo hasta el 12, no obstante hasta el momento se desconoce el contenido del mencionado preacuerdo.
Paralelamente a las demostraciones aquí, el profesorado protagonizará plantones y marchas en las principales urbes de la nación.
Unos nueve millones de escolares siguen en sus casas a la espera de la reanudación de las clases.
