Jonrón histórico de Alex, Cruz da el 11, Ozuna se va de 4-4

Boston.- Con un swing perfecto, Alex Rodríguez alcanzó a Willie Mays en el cuarto puesto de la lista histórica de jonrones en el béisbol de Grandes Ligas.
 
Y el número 660 puede abrir el compás para un posible conflicto con los Yanquis de Nueva York por un pago de 6 millones de dólares.
 
Rodríguez conectó el jonrón ante Junichi Tazawa de los Medias Rojas, para alcanzar el hito con el sexto que dispara en su exitoso retorno tras cumplir una suspensión de un año por dopaje. Fue clave para que sus Yanquis derrotasen este viernes 3-2 a Boston.
Mays elogió a Rodríguez en un comunicado difundido por los Gigantes de San Francisco.
 
«Felicidades a Alex Rodríguez por su jonrón 660. Los hitos en el béisbol existen para ser superados y le deseo éxito continuo a lo largo de su carrera», señaló el miembro del Salón de la Fama.
 
El manager de los Yanquis Joe Girardi decidió prescindir de Rodríguez en la alineación titular para que descansara, pero lo mandó a batear por Garrett Jones con un out en el octavo. Respondió con el jonrón, su primero como emergente, y haciendo desaparecer la pelota por encima del Monstruo Verde el Fenway Park, el estadio donde debutó en las mayores con Seattle, en 1994.
 
El 660 fue conectado casi cinco años después de haberse convertido en el toletero más joven en alcanzar los 600, el 4 de agosto de 2010.
A raíz de lesiones y purgar la suspensión por dopaje en la historia de las mayores, pasaron 1.731 días entre los trascendentales jonrones, 306 más que Mays.
 
Barry Bonds, el rey jonronero, ni siquiera necesitó dos años (612 días) para alcanzar la marca de su padrino tras disparar el 600, según STATS.
 
Cerca de cumplir los 40 años y a dos de completar lo que le queda de contrato con Nueva York, Rodríguez escolta solo a Babe Ruth (714), Hank Aaron (755) y Bonds (762) en el club de los grandes jonroneros.
 
Rodríguez fue a batear como emergente por el designado Garrett Jones y con el juego empatado 2-2 con un out en el octavo. Desapareció una recta en cuenta de 3-0. Fue abucheado cuando se presentó a la caja y luego al recorrer las bases.
 
La reacción del equipo fue algo tímida en los primeros instantes.
 
Al cruzar el plato, chocó manos con Stephen Drew, el siguiente bateador, mientras sus compañeros aplaudían en la caseta, aunque no salieron para felicitarle. Pero al entrar a la cueva, Girardi le felicitó entusiasta y sus compañeros le dieron palmadas en la espalda.
Mientras A-Rod se acercaba al hito con un sorprendente buen inicio de temporada que lo ha convertido en el jugador más dinámico de los líderes del Este de la Liga Americana, el equipo llamativamente ignoró la persecución de Mays, hasta el extremo de omitir el número 660 de la lista de los jugadores que tienen hitos al alcance.
 
Cuando Rodríguez y los Yanquis negociaron un nuevo contrato de 10 años y 275 millones de dólares en diciembre de 2007, las partes firmaron un acuerdo aparte en concepto de mercadeo por 30 millones, estipulando desembolsos de 6 millones cada vez que alcanzara cinco logros. Esos pagos deben hacerse a los 15 días por el equipo. Los logros contemplados son por los jonrones 660, 714, 755, 762 y 763.
 
Los Yanquis, sin embargo, meditan dejar pasar los hitos sin declararlos como tales. Por su suspensión provocada por su involucramiento en la trama de dopaje de la clínica Biogenesis, el argumento de los Yanquis apunta a que las posibilidades de mercadear esos hitos quedaron estropeadas.
 
El no declarar esos logros como hitos y no hacer efectivos los pagos podría derivar en que el sindicato de peloteros presente un recurso a favor de A-Rod. A menos que alcance un acuerdo, el caso podría acabar ante un mediador.
 
Considerado en un momento como el jugador que restauraría la credibilidad al récord de jonrones tras la Era de los Esteroides, la carrera de Rodríguez quedó manchada en 2009 al reconocer que consumió esteroides entre 2001-03 con Texas.
Tampoco le ayudó que, en su fallido intento por revocar la suspensión en el caso Biogenesis, Rodríguez irritó a los Yanquis al radicar demandas, entre otros, al médico del equipo por el tratamiento de una lesión en la cadera por la que debió ser operado. Rodríguez retiró la demanda posteriormente.
 
HOUSTON 4
SEATTLE 3
Houston.– Evan Gattis, Jake Marisnick y George Springer sacudieron jonrones para guiar a los Astros de Houston a una victoria este viernes por 4-3 ante los Marineros de Seattle.
Josh Fields (1-0) lanzó una entrada y un tercio para llevarse el triunfo, ponchando a cuatro de los cinco bateadores que enfrentó. Luke Gregerson recibió jonrones solitarios del dominicano Nelson Cruz y de Logan Morrison en la novena, pero terminó la labor para registrar su quinto salvamento de la temporada.
 
Después de registrar su mejor record para un mes de abril desde 1986 con foja de 15-7, los Astros ganaron su primer duelo de mayo para sumar ocho victorias consecutivas y su 12da de los últimos 13 juegos.
 
Gattis pegó un jonrón de dos carreras en contra del abridor cubano Roenis Elías (0-1) en el primer inning, y el vuelacerca de Marisnick sin hombres en bases puso el marcador 3-0 en el segundo episodio. Elías cargó con la derrota al otorgar seis imparables –dos de ellos cuadrangulares–, tres carreras y tres bases por bolas en seis entradas, además de ponchar a ocho.
 
El dominicano Robinson Canó pegó un doblete remolcador de carreras en la parte alta de la tercera entrada para abrir la pizarra por los Marineros, pero Springer recuperó la ventaja de tres anotaciones de Houston con su cuadrangular solitario en la octava.
 
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 3-2 con anotada, Luis Valbuena de 4-1. El dominicano Jonathan Villar de 3-1.
 
Por los Marineros, los dominicanos Canó de 4-2 con carrera impulsada, y Cruz de 4-2 con una anotada y una empujada. El venezolano Jesús Sucre de 3-0.
 
MARLINS 4
FILIS 3
Miami.-Giancarlo Stanton anotó desde la primera base tras el doble de Marcell Ozuna en el noveno inning, y los Marlins de Miami vencieron este viernes 4-3 a los Filis de Filadelfia.
 
Fue el tercer doble y cuarto hit de la noche del dominicano Ozuna. El batazo rebotó con el muro del jardín izquierdo-central. Stanton corrió sin parar y superó con lo justo el brazo estirado del receptor Carlos Ruiz. Los Filis pidieron que se revisar la jugada, pero al final fue confirmada para sellar el octavo triunfo de Miami en sus últimos nueve juegos.
 
Stanton abrió el noveno el negociar el boleto en cuenta completa ante Ken Giles (1-1), y Ozuna prosiguió con el hit para coronar su primer juego de 4-4 en su carrera.
 
Steve Cishek (1-1) permitió un triple con dos outs en el noveno ante Cody Asche, pero salió bien librado al sacar a Ruiz con un rodado y el juego empatado.
 
Por los Marlins, Ozuna de 4-4, con una anotada y otra remolcada.
 
TODOS LOS RESULTADOS
Cachorros  1, Milwaukee 0
Tampa Bay 2,  Baltimore 0
Yankees 3,  Boston 2
Cleveland 9, Toronto 4
Mets 4, Washington 0
Miami 4, Philadelphia 3
Atlanta 4, Cincinnati 3
Oakland 7,  Texas 5
Kansas City 4, Detroit 1
Minnesota 1, Medias Blancas 0
Houston 4, Seattle 3
St. Louis 2, Pittsburgh 1
Dodgers 8, Arizona 0
San Diego 14, Colorado 3
San Francisco 3, Angelinos  2

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest