Reclamos educadores colombianos priman en marcha por 1 de mayo

Bogotá.- Con la plaza Bolívar como destino final, miles de colombianos marcharon este viernes por avenidas de esta capital para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, desfile en el que primaron las demandas de los educadores por mejoras salariales y laborales.
 
Estamos aquí para respaldar los reclamos del profesorado por una remuneración monetaria digna, las protestas de los petroleros debido a despidos masivos en ese ámbito y todas las luchas de los obreros por reivindicaciones, declaró a la prensa la excandidata presidencial Clara López, líder del partido Polo Democrático Alternativo.
 
Con representación de todos los gremios, en la caminata fueron mayoría los profesores, quienes  esperan una solución a sus demandas como resultado de las conversaciones con la ministra de la cartera, Gina Parody, y otros representantes gubernamentales, diálogos iniciados la víspera.
 
Unos 300 mil docentes del país permanecen en paro desde hace nueve días para exigir un pago superior por sus labores y un aumento de los recursos destinados a ese sector, protesta respaldada por los afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), movimientos como Poder Ciudadano y otras agrupaciones.
 
Por distintos trayectos las marchas capitalinas que continuaban después del mediodía, terminaron en la Plaza Bolívar, tradicional sitio de concentración, situado en el centro histórico de esta ciudad.
 
No se reportaron altercados de significación, sólo algunos incidentes ya controlados, aseguró la secretaria de gobernación de la alcaldía bogotana, Gloria Flórez.
 
Desde su Twitter el presidente Juan Manuel Santos pidió una celebración en paz, seguiremos dando la batalla para bajar mucho más el desempleo, añadió.
 
En las caminatas y plantones organizados en más de una veintena de departamentos, se escucharon también consignas contra el Plan Nacional de Desarrollo, por considerar que limita la participación de las comunidades en decisiones vitales para el país, entre otros cuestionamientos de tipo económico como la concesión de privilegios a las transnacionales, dijeron manifestantes.
 
En tanto los trabajadores informales exigieron políticas de inclusión social y eliminar la estigmatización alrededor de sus faenas.
 
Según informes oficiales más de 47 mil personas asistieron a las concentraciones y desfiles por el 1 de mayo. La movilización fue una demostración de unidad de los colombianos, subrayó Tarsicio Rivera, representante de la CUT.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest