El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó este miércoles que en materia de Ley de Quiebra, “República Dominicana quebrada”, debido a que en la nación no existe una legislatura para esos fines.
En ese sentido, explicó que desde el ministerio que dirige se promueve la aprobación del mencionado proyecto legislativo que ya fue sancionado en primera lectura en el Senado de la República y está a la espera de su aceptación en la segunda, para luego ser enviada a la Cámara de Diputados.
El funcionario emitió su juicio al pronunciar las palabras de apertura del “Taller sobre anteproyecto de Ley de Restauración Mercantil y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes”, que se inició este miércoles en el Salón Verde del Palacio Nacional.
De acuerdo al funcionario, el proyecto tiene diez años que fue sometido al Congreso Nacional y pero fue el sometido nuevamente, pues la no aprobación de esta legislatura ha afectado el clima de negocios, la competitividad y la inversión extranjera.
Montás dijo que esta ley formalizará las garantías jurídicas esenciales para en los casos de dificultad financiera, esos entes productivos tengan oportunidades de rescate, pagar sus impuestos, liquidar al personal, para a los acreedores y si algo queda se reparte entre los accionistas.
Aseguró que una vez el Congreso termine de aprobar esta ley, habrá una plena garantía de que cualquier empresa en dificultad pueda salvarse y sus empleados y acreedores resarcidos.
Explicó que un proceso de reestructuración primeramente busca que una empresa en dificultad sea salvada siguiendo un proceso de reducción de gastos y mejora de los ingresos.
En la actividad, las palabras de motivación del proyecto las dio McDonald Benjamín, representante residente del Banco Mundial en el país, mientras que Andrés Martínez, especialista financiero del Banco Mundial, realizó la presentación Mejores Prácticas en Sistemas de Restructuración r Insolvencia.
