El V Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia para temas estratégicos cedió paso hoy a la reunión del Comité Coordinador del Plan de Acción Colombia-Estados Unidos para la Igualdad Étnica y Racial.
Este foro especializado estará presidido por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el Subsecretario de Estado Adjunto norteamericano, Antony Blinken, quien encabezó la numerosa delegación de Washington que abordo aquí desde ayer diversos temas de interés bilateral, incluidos tópicos sobre seguridad.
Medios informativos nacionales afirmaron que en este nuevo encuentro en la sede de la cartera del Interior serán abordados tópicos referidos a la creación de oportunidades para los afrocolombianos y los pueblos indígenas, entre otras iniciativas.
En los intercambios entre la canciller María Ángela Holguín y Blinker en la plenaria de apertura del Diálogo bianual de Alto Nivel, el visitante anunció el apoyo de Estados Unidos en el proceso de desminado del país, con una ayuda de cinco millones de dólares.
De acuerdo con Rafael Colón, director de Acción Integral contra Minas Antipersonales de la Presidencia de la República, el Gobierno deberá invertir en los próximos 10 años unos 300 millones de dólares para el equipamiento de unos 12 mil hombres que asumirán la misión del desminado en casi todos los departamentos del país.
Representantes del Ejecutivo Nacional y las FARC-EP acordaron recientemente en la mesa de diálogo en La Habana la creación de un batallón especializado en desminado, bajo la supervisión de un equipo verificador integrado por dos miembros del Gobierno, dos de la guerrilla y otros dos representantes de comunidades afectadas.
En este propio marco, en el encuentro privado efectuado en la cancillería entre Holguín y Blinker, el representante estadounidense aseguró que la Casa Blanca está comprometida con la paz en Colombia y con sus esfuerzos por alcanzar la reconciliación nacional.
Como parte de esos contactos bilaterales al más alto nivel, en el primer día del diálogo se realizó asimismo un intercambio entre el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y la Asesora Adjunta de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Avril Haines.
Al final de esas pláticas las partes destacaron el fortalecimiento alcanzado entre ambas naciones en materia de seguridad desde el anterior encuentro efectuado en Washington en el 2014.
Expertos sobre los nexos bilaterales Bogotá-Washington recordaron como uno de los elementos fundamentales de esos vinculos, la existencia del tratado militar bilateral del 2009, mediante el cual se encuentran enclavadas siete bases estadounidenses en la nación andina.
