Récord de turistas extranjeros en España

España cerró el primer trimestre de 2015 con la cifra récord de 10,6 millones de turistas internacionales, lo que supone una variación interanual del 5,3%, según la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora la subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Baleares registró el mayor porcentaje de subida, con un 24,2%, seguido de Andalucía, con el 14,2% y de Cataluña, con el 5,2%. En marzo, fueron 4,2 millones de turistas internacionales los que llegaron a España, con un incremento del 6,7%.
 
El Reino Unido subió un 20,3%, en tanto que fue Irlanda el mercado que tuvo un porcentaje mayor de incremento, del 30,9%. Entre los principales emisores, el mayor incremento absoluto del período fue el de Reino Unido, que creció un 9,5%, y llegó a las 2.115.070 llegadas, mientras las mayores subidas porcentuales las experimentaron Italia (16,9%), Irlanda (13,5%), Suiza (12,6%) y Estados Unidos (12%).
 
En marzo, fueron 4,2 millones de turistas internacionales los que llegaron a España, con una subida del 6,7%. El Reino Unido se mantuvo como el primer mercado y subió un 20,3%, en tanto que fue Irlanda el mercado que tuvo un porcentaje mayor de incremento, el 30,9%.
 
También destacaron en el mes Suiza, con el 18% de subida, e Italia, con el 11,5%. Principales mercados emisores El Reino Unido fue el primer emisor del primer trimestre, con 2.115.070 turistas internacionales, y el que tuvo el mayor porcentaje de subida entre los principales mercados, el 9,5%, con lo que obtuvo el 19,9% de participación sobre el total de las llegadas.
 
En el mes, fueron 895.571 los turistas que viajaron a España, experimentando también el incremento mayor de los principales mercados, del 20,3%, con lo que lograron un peso del 21,5% sobre el total. Las comunidades de Cataluña y Andalucía fueron las preferidas.
 
Alemania con 1.651.665 turistas y una subida del 1,2% respecto al primer trimestre del año anterior, ocupó la segunda posición como emisor, llegando al 15,6% del total.
 
En marzo, vinieron 679.211 turistas alemanes, con una disminución del 1,8% y una participación del 16,3% sobre el total. Cataluña y Andalucía fueron las únicas comunidades afectadas. Francia emitió 1.648.203 turistas a España entre enero y marzo, lo que supuso un descenso del 0,6% y captar el 15,5% sobre el total.
 
En marzo, llegaron 632.815 los turistas franceses, con una disminución del 4,5%, lo que se considera un reequilibrio de la notable subida que se produjo en marzo de los dos años anteriores; su participación fue del 15,2% sobre el total del mes.
 
La Comunidad de Madrid fue la más afectada. Los países nórdicos con 1.135.164 turistas y el 10,7% sobre el total, experimentaron un descenso del 6,3% entre enero y marzo.
 
En el mes, llegaron 429.139 turistas nórdicos lo que significó un descenso del 6,5%; su participación en el total llegó al 10,3%. Canarias volvió a ser la comunidad que se vio más afectada por ello. Italia fue el emisor de 639.121 turistas en el trimestre, y el que más creció respecto del mismo periodo del año anterior, el 16,9%; su peso en el total fue del 6%.
 
En marzo, la subida del 11,5% fue destacada. Fueron 239.155 los italianos que viajaron a España, lo que significó el 5,8% del total. Todas las comunidades se beneficiaron del incremento, menos Andalucía. Hay que destacar en marzo los fuertes aumentos de Irlanda, del 30,9%, con 68.808 turistas; de Suiza, con un 18% más y 104.972 turistas, y de los países asiáticos, que crecieron un 40,9%.
 
Vías de acceso, alojamiento y forma de organización
 
Fueron 8.710.984 los turistas que llegaron por vía aérea en el trimestre, el 82,1% de las llegadas, con una subida del 5,7%. En marzo, fueron 3.388.113 turistas los que eligieron esta vía, el 81,5% del total, un 7,8% más. La carretera la utilizaron el 16,3% de los turistas, es decir 1.730.751, con una subida del 3,2% en el acumulado, mientras que en marzo fueron 701.219 los turistas que optaron por esa vía, un 1,7% más.
 
En el primer trimestre, el mayor incremento, del 21,1%, correspondió a la vivienda alquilada, que fue la modalidad elegida por 886.537 turistas, a los que correspondió el 8,4% del total. Pero el mayor número, 6.981.865 turistas, es decir, el 65,8% eligieron alojamiento hotelero, opción de un 5,7% más de turistas.
 
En marzo, también la vivienda alquilada tuvo el porcentaje de subida mayor, del 16,1%, elección de 346.611 turistas, frente a los 2.844.293, es decir, el 68,4% del total, que optaron por hotel. La organización del viaje en el primer trimestre fue en un 69,6% sin paquete turístico, es decir viajaron de esta forma 7.380.468 turistas, un 6,7% más. En marzo, fueron 2.799.832 los turistas que así lo hicieron, es decir, el 67,4% del total.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *