Consejo electoral de Venezuela alista proceso de cara a legislativas

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), avanza en el proceso para definir la cantidad de diputados que serán electos por cada uno de los estados para cubrir los 167 escaños al Parlamento.
 
De cara a los comicios a la Asamblea Nacional, con fecha aun por precisar, el CNE ultima los detalles del proceso, según un comunicado de esa institución.
 
Sobre la proyección de la población venezolana de 30 millones 825 mil 782 habitantes, presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se determinará la distribución de los 167 asientos legislativos.
 
Las circunscripciones para la votación(87) serán las mismas utilizadas para las parlamentarias celebradas en el 2010, puntualizó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
 
Precisó que las variaciones radican solo en el número de diputados, lo cual se debe al cambio en las estimaciones poblacionales registradas por el INE.
 
De los 167 asientos, 164 serán diputados por los estados y tres por la representación indígena.
 
De acuerdo al director general de la Oficina Nacional de Infraestructura Electoral del CNE, en caso de la elección de los representantes de comunidades originarias, existen tres circunscripciones especiales: Occidente (Zulia, Mérida y Trujillo), Sur (Amazonas y Apure) y Oriente (Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre).
 
Cada una de ellas escogerá a una persona, explicó.
 
Actualmente la composición del Parlamento es de 165 diputados, la mayoría de ellos pertenecientes al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
 
El domingo 19 de abril, el PSUV realizó sus postulaciones a las elecciones primarias, previstas para el próximo 28 de junio, antes de las legislativas de este año.
 
Mientras, las elecciones internas de la opositora Mesa de la Unidad Diplomática serán el 17 de mayo.
 
Ambas cuentan con la asesoría técnica del CNE y ya conocen la metodología y los instrumentos estadísticos utilizados para el proyecto de cargos a elegir.
 
Recientemente, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, advirtió sobre planes de la derecha venezolana dirigidos a crear una matriz de fraude propicia para impugnar un probable resultado adverso en las próximas elecciones.
 
Venezuela cuenta con un sistema electoral completamente automatizado y auditable, considerado como el mejor del mundo por el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, con experiencia de observación y monitoreo de al menos 92 comicios en diversos países.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *