En 15 días el Congreso estaría debatiendo Ley de Partidos

Luego de lograr un consenso entre los principales partidos políticos sobre los principales aspectos a tener en cuenta en la Ley de Partidos, el proyecto podría empezar a discutirse en el Congreso Nacional en unos 15 días,  estimó este jueves el diputado Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja.
 
Dijo que existe un buen indicio para que la iniciativa avance, puesto que en las discusiones moderada por monseñor Agripino Núñez Collado, en la que participaron los presidentes de los principales partidos políticos y la Junta Central Electoral (JCE), estuvieron también los presidentes de las cámaras legislativas, Cristina Lizardo, del Senado y Abel Martínez, de los Diputados. En esa reunión se acordó trabajar con los puntos consensuados.
 
Explicó que en lo adelante solo hay que refrendada en el Congreso, y afinar algunos detalles como el relacionado a la propaganda en los medios de comunicación, para lo cual el Partido Revolucionario Moderno (PRM),  está proponiendo que se limite.
 
El legislador oficialista expuso que se conformó una comisión para darle seguimiento junto al presidente del Junta Central Electoral, Roberto Rosario, a los últimos detalles de la redacción, lo que significa que en al menos 15 días empezará a ser conocida en el Congreso, empezando por la Cámara de Diputados, que fue donde se introdujo.
 
El diputado Martínez habló del tema entrevistado en el programa Telematutino 11, por Telesistema.
 
No obstante, aunque se conformó la comisión para darle forma al proyecto, aún se mantiene un tranque en cuanto a la fuente de ingresos para la campaña y el uso de los medios de comunicación.
 
El desacuerdo en esos puntos es por la oposición del PRM, que demanda poner un tope a las contribuciones privadas, que se entreguen las nóminas de los contribuyentes, y se regulen los medios de comunicación.
 
El PRM planteó que el monto individual de las contribuciones no puede pasar de 0.5% del monto mayor que recibe el partido del Estado.
 
Los diputados Víctor Gómez Casanova (PRD), Ramón Rogelio Genao (PRSC), Nelson Arroyo (PRM), y Henry Merán (PLD), junto con el presidente de la JCE, son los encargas de estudiar el proyecto y darle forma a la redacción final.
 
La propuesta que hizo el PRD, y que contó con el aval del PRSC, establece que “se considerarán como ingresos lícitos de los partidos, los donativos o contribuciones que provengan de éstas; y será ilícita la intervención directa o indirecta del Estado, de cualquiera de sus departamentos, dependencias u organismos autónomos o descentralizadas o de empresas que caigan dentro de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera, los ayuntamientos o entidades dependientes de éstos, de gobiernos extranjeros en el sostenimiento de los partidos o el financiamiento de sus campañas”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest