DominicanosHoy ofrece a sus lectores esta misiva del miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y ministro de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, que fue discutida durante la pasada reunión de dicha organización política, el 19 de abril, y enviada en el mes de octubre del 2014 al presidente del PLD, Leonel Fernández, al Presidente de la República, Danilo Medina, y al secretario general del partido, Reinaldo Pared Pérez.
También, a los aspirantes presidenciales Temístocles Montás, Radhamés Segura y Francisco Javier García, al igual que a Cristina Lizardo, como presidenta del Senado, y a Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados.
Santiago de los Caballeros
9 de septiembre de 2014
Señor
Leonel Fernández Reyna
Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Sano Domingo, D. N.
Apreciado compañero:
El interés generado en la opinión pública por nuestra propuesta de debatir la
adopción del modelo norteamericano sobre la repostulación presidencial, que limita la
elección del presidente de la República a dos períodos en el ejercicio del Poder
Ejecutivo, me motiva a solicitarles que este asunto sea incluido como tema de agenda
para discusión en la próxima reunión del Comité Político de nuestro partido.
Reconocemos que el tema en cuestión es bastante delicado y complejo, ha dominado
la historia política dominicana y siempre ha estado presente en los debates de
reformas constitucionales, pero no debe verse como asunto coyuntural ni para
beneficiar o perjudicar determinado sector político sino como expresión de la
necesidad de fortalecimiento del sistema político dominicano con visión institucional
y madurez democrática garantizando la igualdad de oportunidades, en base al modelo
estadounidense que ha demostrado ser exitoso.
El espíritu de este planteamiento se basa en la enmienda vigésimo-segunda de la
Constitución de Estados Unidos, ratificada el 27 de febrero del 1951, este sistema
político garantiza no sólo una mayor estabilidad en la administración pública sino
también la renovación de hombres y mujeres, ideas e intereses, impidiendo la rutina y
la burocratización, facilitando realmente la circulación de generaciones, que hacen la
democracia más influyente y participativa.
En anteriores reformas constitucionales se ha tratado de adoptar este criterio, sin que
haya existido una correspondencia cabal con el modelo que ha prevalecido en los
Estados Unidos. La consagración constitucional actual es parcial, ya que posibilita la
repostulación indefinida para los períodos subsecuentes.
Para salvaguardar la reforma que resultara de esta propuesta del interés político
dominante en un momento determinado, la misma debiera ser incluida dentro de las
materias que requieren ser ratificadas mediante referéndum aprobatorio, según el
artículo 272 de la Constitución de la República.
A pesar de ser esta la posición asumida por nuestro partido, no ha tenido una
participación determinante debido a circunstancias políticas coyunturales
predominantes al momento de realización de la correspondiente reforma. Por lo que
entendemos ha llegado la ocasión de que este tema se debata, al margen de criterios
particulares, sino vinculado al supremo interés nacional, para consolidar la
democracia mediante el fortalecimiento de sus instituciones.
Convencido de que «una diversidad de opinión no constituye una diversidad de
principios», como proclamó Tomás Jefferson, y comprometido con el legado ético y
moral del Profesor Juan Bosch, aprovecho para reiterarles mis afectos y distinción.
Cordialmente,
Ramón Ventura Camejo
Miembro del Comité Político PLD
