Las relaciones de Argentina y Rusia pasan por una de sus épocas más brillantes, aseguró en declaraciones a Prensa Latina el embajador en Moscú de la nación rioplatense, Pablo A. Tettamani.
A propósito de la visita oficial que inicia este martes a Moscú la presidenta Cristina Fernéndez de Kirchner, Tettamani recordó en diálogo con resta agencia de noticias la estancia en Buenos Aires en julio de 2014 del líder ruso, Vladimir Putin.
Esperamos que se encuentre en Moscú el 23 de abril con nuestra mandataria, agregó el diplomático.
Seguramente será una oportunidad para que ambos analicen la relación bilateral, la situación internacional, y probablemente, haya una serie de acuerdos que ratificarán esos nexos muy diversificados en distintos campos, resaltó.
Tettamani comentó que desde el punto de vista económico se observa un incremento de las relaciones, aunque en su opinión queda mucho para trabajar y explotar un potencial mucho más rico.
Esa es la idea, generar más esfuerzos para que esa relación política se traduzca también en económica, recalcó el jefe de la legación diplomática suramericana.
Algunas de las áreas que estamos trabajando tiene que ver con la alta tecnología, con la cooperación en el espacio, el uso pacífico de la energía nuclear, tecnologías agropecuarias, industrial de extracción de petróleo y todo lo que en Argentina se ha desarrollado, detalló.
En relación con la colaboración, sostuvo que existe una importante posibilidad de trabajar de forma conjunta en nuevos yacimientos petroleros, y mencionó el de Vaca Muerta.
Se trata de una tecnología que no es tradicional en Rusia, sin embargo, indicó el diplomático, también Moscú trata de innovar en el campo de la extracción petrolera.
Fuentes del Kremlin informaron que durante su estancia en Rusia la estadista argentina analizará con su par, Putin, la implementación de los acuerdos concertados en el verano de 2014 en la primera visita a Buenos Aires del jefe del Kremlin, como parte de una gira latinoamericana.
De acuerdo con etadísticas oficiales, el comercio bilateral se multiplicó por seis en la última década y escaló hasta los mil 800 millones de dólares, con lo cual Argentina se colocó en la cuarta posición de América Latina y el Caribe en el comercio con Rusia detrás de Brasil, Venezuela y México.
Fuentes de la embajada de Buenos Aires ante Moscú confirmaron que esa tendencia se mantuvo invariable en el primer cuatrimestre de 2015 respecto al año anterior, y los intercambios mercantiles crecieron en 16 por ciento, equivalente a los 402 millones 800 mil dólares.
