Danilo y Leonel: una guerra que se veía venir

Desde el pasado domingo, cuando 22 de los 35 miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), votaron a favor de impulsar una reforma a la Constitución de la República que permita la repostulación del presidente Danilo Medina, en esa organización se “desataron los demonios” y se declaró la “guerra” entre el mandatario y el expresidente Leonel Fernández.
 
Un diario local publicó que la reelección “atomiza” el ambiente entre danilistas y leonelistas en el PLD, donde se ha producido desde el fin de semana un resquebrajamiento de la unidad partidaria, debido a que se dividieron en dos grupos, los pro reeleccionistas y los que se oponen, sin que haya un mediador fehaciente.
 
Contrario a su tradicional armonía, en el PLD las cosas no andan bien del todo, ya que muchos afirman que la decisión del Comité Político divide a la organización que ha dirigido los destinos de la nación en los últimos 11 años. El lunes, un día después de la famosa reunión, 62 diputados y 16 senadores se mostraron en rebeldía y dijeron que no acatarán la decisión del alto organismo.
 
A una reforma constitucional que abra la brecha a la reelección del presidente Medina se oponen el candidato presidencial y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas; Andrés Bautista, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con sus candidatos el expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader; Guillermo Moreno, presidente de Alianza País; Servio Tulio Castaño Guzmán, de Finjus y otras instituciones.
 
El PLD tiene 90 diputados y 30 senadores: una abrumadora mayoría que resulta insuficiente para lograr el quórum que permita reformar la Constitución Dominicana.
 
El PRD y el PRM cuentan con 78 diputados, quienes fueron advertidos por sus autoridades a no votar por una reforma a la Constitución.
 
De su lado, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Bueno, denunció este martes que funcionarios del Gobierno están sobornando legisladores de la oposición para que favorezcan la modificación constitucional y establecer así la reelección presidencial.
 
Aunque en su denuncia el legislador no establece con cuáles congresistas se habrían reunido esos funcionarios, ni los nombres de éstos, dijo que el pago que se le habría otorgado se trata de un hecho grave que y que debe ser investigado.
 
El vespertino El Nacional publicó el domingo que diputados de la oposición confirmaron que los ministros Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret y José Del Castillo los contactaron para que apoyen la reforma.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest