San Cristóbal.- El presidente Danilo Medina inauguró simultáneamente este miércoles cuatro nuevos planteles escolares en las provincias San Cristóbal, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en las que el gobierno invirtió 102 millones, 805 mil 823 pesos con 68 centavos del presupuesto del Ministerio de Educación.
Los nuevos centros son en Juan Barón, San Cristóbal, el liceo Profesor Américo Pérez Tolentino, de 15 aulas, con una inversión de 34 millones 398 mil 209 pesos con 70 centavos; Liceo Profesor Freddy Pérez, en Independencia, en el que fueron invertidos 23 millones 536 mil 906 pesos con 53 centavos; Básica Salomé Ureña, en Bahoruco, a un costo de 20 millones 393 mil 492 pesos con 57 centavos y la Básica Pinzón, en Elías Piña, en la que fueron invertidos 24 millones 477 mil 124 pesos con 88 centavos.
Con los comedores, cocinas, áreas administrativas, equipamiento, bibliotecas y laboratorios de Ciencias e Informática, la inversión total en estos nuevos centros asciende a 116 millones 878 mil 816 pesos con 76 centavos.
El acto de inauguración simultánea se hizo en Juan Barón, donde el discurso principal fue pronunciado por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret. Con las inauguraciones de este miércoles, ascienden a 683 las escuelas y liceos puestos a funcionar por el presidente Danilo Medina desde el 17 de febrero del año pasado.
Las primeras 10,017 aulas de la presente administración fueron completadas por el presidente Medina en un acto celebrado en diciembre pasado, de las 28 mil que prometió poner en operación hasta el 2016.
Una revolución indetenible
Al pronunciar el discurso central, el ministro de Educación valoró la revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina como indetenible, que establece un paradigma en la formación de los niños, niñas y jóvenes del país.
“Esta Revolución Educativa contempla aspectos tan importantes como la Jornada Escolar Extendida, mediante la cual nuestros niños, niñas y adolescentes reciben un desayuno, un almuerzo y una merienda. Pero además, brinda seguridad a nuestros estudiantes y tranquilidad a sus padres y madres, que antes tenían la preocupación de no saber qué darles a sus hijos e hijas cuando iban a la escuela o al regreso de sus clases”, señaló.
Precisó que en el viejo sistema de educación, los niños, niñas y adolescentes no recibían las suficientes horas de clases para una sólida formación, amén de que con la Jornada Escolar Extendida los padres, madres y tutores de los estudiantes saben dónde estos se encuentran y eso los hace sentirse más tranquilos.
“La Jornada Escolar Extendida beneficia a los estudiantes y lleva tranquilidad a sus hogares, porque además de que reciben buena formación, también reciben desayuno, almuerzo y una merienda, lo que para ellos es una bendición del cielo que el presidente Danilo Medina hace realidad”, planteó Amarante Baret.
Alegó que la Revolución Educativa no es sólo la construcción de nuevas aulas y nuevos planteles, “es darle también una educación y formación integral a las futuras generaciones, es educarlos con un sentido crítico y formarlos en áreas que en el mañana les servirá para enfrentarse a la vida, para que con su formación y ayuden a sacar a sus familias de la situación de pobreza”.
Resaltó que nunca antes ningún gobierno se había preocupado por la educación dominicana como lo ha hecho el presidente Danilo Medina, quien también está construyendo mediante un programa bien concebido unas 250 estancias infantiles, “porque de eso se trata, que nuestros ciudadanos tengan una atención de primer orden desde su nacimiento, atendidos por profesionales bien formados y conscientes de la importancia de nuestras futuras generaciones”.
Apuntó que los centros inaugurados este miércoles suman 50 aulas que impactarán positivamente a unos 1,500 estudiantes. Aseveró que junto a la Jornada Escolar Extendida y otros aspectos de la Revolución Educativa, las autoridades trabajan también en la revisión del contenido curricular y atención al magisterio nacional.
En ese sentido, declaró que el presidente Medina ha dispuesto tres importantes aumentos salariales en favor de maestros y maestras, el rescate del Seguro Médico de los Maestros y la asignación de cien millones de pesos para equipar el hospital de los maestros.
Añadió que con dos tandas un maestro de primaria ganará unos 38 mil pesos y uno de secundaria unos 48 mil pesos. “Nadie puede decir que esos son salarios de hambre”, proclamó. Indicó que esos niveles salariales han hecho que muchos profesores y profesoras de colegios privados quieran insertarse en el sistema público de enseñanza y lo mismo ha ocurrido con profesionales de diversas áreas, que participan en el concurso de oposición que se desarrolla actualmente, en el que se han inscrito numerosos arquitectos, ingenieros, médicos y de otras áreas interesados en participar de la carrera docente.
Agregó que ahora se inscribieron 49 mil postulantes, de los que 40 mil se están examinando, y de estos 23 mil son médicos, bioanalistas, ingenieros, arquitectos y de otras ramas.
La estudiante Rosinni Pérez Vallejo dio las gracias al presidente Medina por la construcción de estos nuevos centros escolares, “con el único propósito de que nuestro país avance cada día más en el desarrollo de la educación”. Sobre la Jornada Escolar Extendida expuso que “es otra puerta que se abre para adquirir más conocimientos que contribuyen al desarrollo del pueblo”.
Medina autorizó al ministro de Educación a anunciar que será terminada la carretera Sabana Palenque-Juan Barón y en pocos días les destinará un autobús para el transporte de los estudiantes. Ambas peticiones fueron hechas por la estudiante Pérez Vallejo.
En la ceremonia hizo uso de la palabra el ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, institución que construyó la obra, quien dijo que las escuelas y liceos inaugurados cuentan con un diseño moderno y responden a las normas internacionales de seguridad.
También habló María Alberta Arrandel, directora del plantel escolar. El párroco José Luis Serrano, de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, bendijo el acto y la nueva obra.
Acompañaron al presidente Medina el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; Julio César Díaz, gobernador de la provincia; Tommy Galán, senador, y los diputados Josefina Tamarez, Belini Matos, Tulio Jiménez, Manuel Díaz y Estela Paredes. También el alcalde de Palenque, Guillermo Aquino, y Darío Campusano Híchez, director Regional de Educación.