Tokio.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresará en un foro la próxima semana el remordimiento de su gobierno por las acciones del Japón militarista durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), indicaron fuentes oficiales.
Según la cadena pública televisiva NHK, en la Cumbre Asia-África, que se celebrará en Yakarta, Indonesia, el gobernante también destacará las contribuciones de este país asiático en el período de la postguerra, en aras de la paz y la prosperidad en ambos continentes.
La intervención del mandatario Abe tendrá lugar el venidero miércoles, primera jornada del foro continental de dos días, que recordará el 60 aniversario de la Conferencia de Bandung.
En ese histórico evento, efectuado en abril de 1955, representantes de países africanos y de Asia, en ese entonces recientemente independizados, condenaron de forma abierta al opresor sistema colonialista.
Organizaciones humanitarias y víctimas del sometimiento japonés denunciaron en diversos escenarios los cuantiosos daños materiales y humanos ocasionados durante el período bélico por el imperio militar nipón, en alianza con el Ejército nazi alemán y otras fuerzas retrógradas.
Recientemente, unos mil surcoreanos, que fueron obligados a trabajar para empresas de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, presentaron una demanda ante un tribunal de Seúl contra 66 entidades niponas.
Durante la ocupación colonial de la Península Coreana (1910-1945), más de siete millones de personas de esa región realizaron labores bajo coacción para unas cuatro mil compañías niponas, apuntan fuentes historiográficas.
También, unas 200 mil mujeres de la Península Coreana, cuyos familiares demandan resarcimientos, otrora fueron capturadas y obligadas a ofrecer servicios sexuales a soldados japoneses.
