El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, reveló este martes que en los últimos dos años el Ministerio Público ha resuelto unos cuatro mil casos de delitos de alta tecnología, de los que 1,881 corresponden a infracciones a la ley por suplantación de identidad y robo en el sector de las telecomunicaciones.
Además fue ofrecida colaboración y asistencia en 709 casos a cargo del Departamento de Investigaciones de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional.
La cifra está contenida en un informe de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), que dirige el magistrado John Henry Reynoso, el cual establece que al sistema ingresó un total de 4,081 casos, de los cuales fueron resueltos 3,948, equivalentes al 97%, mientras que el otro 3% se encuentra en proceso.
La más alta cantidad de casos fue por suplantación de identidad, de los que fueron recibidos un total 963 casos, y resueltos unos 958, mientras que cinco están en proceso.
Igualmente, otros 1,007 casos que ingresaron por delitos de telecomunicaciones (robo), se le dio respuesta a 923, están en proceso los 84 restantes.
Asimismo, el organismo dio respuesta a 688 casos relativos a llamadas molestosas hechas al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y a otros 525 relativos a la clonación de tarjetas de crédito, quedando pendientes 40 casos.
El informe destaca que en menor proporción fueron recibidos y resueltos 62 casos registrados por delitos relacionados a la propiedad intelectual y afines, tres que ingresaron por robo mediante la utilización de alta tecnología; 2 por daño o alteración de datos, y otros 2 por estafa.
En tanto que en los asuntos relacionados a la difamación fueron resueltos 61, dispositivos fraudulentos 9, chantaje 7, y 5 por robo de identidad, solo está pendiente uno por cada delito.
Dichas acciones son sancionadas por las leyes 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y 140-13 que rige el Sistema Nacional de Seguridad y Atención a Emergencias 9-1-1.
El procurador Domínguez Brito dijo que el avance reflejado por la tecnología ha significado un paso trascendental en materia de persecución del delito, pero, que igualmente, se ha convertido en una herramienta al alcance de las estructuras criminales, por lo que crearon la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, desde donde se persigue todo lo relacionado a este tema, fortaleciendo la investigación, persecución y el régimen de consecuencia en esta materia.
Explicó que mediante esa dependencia del Ministerio Público se han duplicado las acciones en contra de ese tipo de actividad ilícita, “donde las organizaciones criminales no solamente extorsionan, espían, y vulneran sistemas y ordenadores personales, sino, que también quebrantan sistemas bancarios, causando pérdidas a la banca nacional e internacional, así como a la ciudadanía en sentido general, que resulta víctima de clonaciones de plásticos de tarjetas, en franco detrimento de la economía de las personas de trabajo”.
