MLB seguirá dura contra los tramposos

Toronto.- El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, afirmó que la organización está investigando cuatro casos recientes de dopaje con estanozolol bajo «el mismo modelo» que se empleó en la pesquisa sobre la clínica Biogenesis en 2013.
 
Jenrry Mejía, taponero de los Mets de Nueva York, fue suspendido por 80 juegos el sábado. El dominicano, quien se encontraba lesionado, se convirtió en el cuarto pelotero castigado en 16 días bajo el programa antidopaje de las mayores tras dar positivo de estanozolol, un esteroide popular entre los fisiculturistas.
 
La sanción a Mejía llegó tras las aplicadas al dominicano Ervin Santana, lanzador de Minnesota, a David Rollins, pitcher de Seattle, y al quisqueyano Arodys Vizcaíno, serpentinero de Atlanta.
 
Manfred, quien habló el lunes antes de que los Azulejos inauguraran su campaña como locales, dijo que la organización de las mayores trabajará para determinar si existe un vínculo entre los cuatro casos.
 
«Salvo por la similitud de la sustancia, no tengo motivo para creer ahora que están conectados», indicó Manfred. «Dicho esto, siempre que hay una serie de análisis positivos para una sustancia realizamos un esfuerzo para investigar y determinar si hay una relación y cuál puede ser esta. Si recuerdan, al comienzo del caso Biogenesis tuvimos una serie de positivos de testosterona y abrimos nuestro proceso de investigación, así que seguiremos el mismo modelo».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest