La directora de Turismo de Salud del Ministerio de Turismo (Mitur), informó que se reunió con la directora de Programas Globales de la Asociación Médica de Turismo, Cristina Cardona, con el propósito de consensuar gestiones y medidas para implementar un turismo médico de alta competitividad en la República Dominicana.
Wendy Sánchez refirió que por instrucciones del ministro, Francisco Javier García, la división del Mitur que ella dirige se encuentra trabajando en la estructuración del sistema rector de turismo médico en el país.
En tanto que Cardona, quien fue expositora del Primer Foro Nacional de Turismo de Salud 2015, explicó la importancia de los clústeres turísticos al momento de unificar los diversos sectores para lograr que la experiencia del turista sea lo más placentera posible, desde su llegada al aeropuerto, hasta el retorno a su país de origen.
Añadió que su visita es igualmente “para incentivar a los segmentos interesados en la rama, como las clínicas y hospitales, hoteles y resorts, facilitadores, agentes de viajes, empresas de transporte, personal aeroportuario y cruceros, para formar una coalición en las inversiones estandarizadas, que servirán para catapultar el turismo médico en este país, y sacar ventaja de su posición geográfica, instalaciones y profesionales de la salud”.
También habló sobre la factibilidad de la inversión en el área de turismo de salud a nivel internacional, ya que “entre el 75 y 83% de los turistas médicos no viaja solo, y cada seis de diez acompañantes aprovecha para tomar paquetes de turismo durante su estadía, lo que significa que en consecuencia gasta ocho veces más que un turista de paseo”, puntualizó la directora Cristina Cardona.
Durante el conclave se trataron temas de diagnósticos, certificación oficial de la Asociación Médica de Salud (MTA) por sus siglas en inglés, y los estándares requeridos para que la República Dominicana cuente con los mecanismos necesarios a fin de hacer del turismo de salud, una rama competitiva en El Caribe.
